
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Como titular del Consejo de Partido Justicialista de Esteban Echeverría, el intendente de ese distrito Fernando Gray emitió un durísimo comunicado llamado "No entendieron nada" donde apunta directamente contra la conducción camporista del Justicialismo provincial, encabezada por Máximo Kirchner. Recordó que el peronismo viene derrota tras derrota: 2009, 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023.
Política 14/05/2024En la misiva explicó que "Luego de la derrota en las elecciones nacionales del año pasado, esperamos gestos de humildad, reflexión o autocrítica. Pero nada de eso sucedió. Los principales referentes del frente político, que integra el partido Justicialista, se hicieron los desentendidos. La culpa y la responsabilidad fueron “del otro”.
"Ahora bien, ¿Cómo llegamos a ésta situación? En el año 2021, la “orga” decidió apropiarse de la estructura del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Para ello, le pasaron por encima a normas partidarias elementales, como cumplir con los requisitos básicos de cualquier compañero o compañera para ser candidatos. Así, llevándose todo por delante adelantaron un año la fecha de las eleciones partidarias. Ésta historia empezó, siguió y seguramente terminará, como suele suceder en estos casos: mal", agregó.
Más adelante expresó que "Esta semana, las y los peronistas, nos enteramos por redes sociales, que quien ostenta la presidencia del partido en nuestra provincia, pretende adelantar nuevamente las elecciones. Esta vez un año y medio, ya que el recambio de autoridades debiera darse en diciembre del 2025. Por eso, me permito recordarles que esto no es un “club de amigos”. Es un partido polí- tico con más de setenta años de historia. Que entre sus filas encuentra hombres y mujeres que orgullosamente han entregado su vida por sus ideales, y otras y otros que han sido perseguidos, encarcelados o exiliados. Se trata de un partido fundado por los más grandes dirigentes políticos del siglo XX: Juan Domingo y Eva Perón".
"Por eso ahora, quien preside el partido bonaerense, -por Máximo Kirchner- que previamente había renunciado en forma inconsulta a la jefatura de bloque de Diputados de la Nación, se propone adelantar las elecciones, bajo una modalidad, tiempo y forma que le parece o (¿entiende?) le conviene. Una vez más la opinión de los demás compañeros y compañeras, no les interesa. A esta altura, parece una anécdota recordar que perdimos las elecciones en 2009, 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023". detalló.
Con suma dureza expresó que "hoy nuestro espacio político debería ser la auténtica y verdadera representación de millones de bonaerenses que ven avasallados sus derechos, con perdida del poder adquisitivo y empleos. Sin ir mas lejos, con un gobierno que transformó en “casta” a millones de argentinos y argentinas. Sin embargo, acá hay varios que están totalmente desconectados de la realidad, y lo que es peor, de cada una de esas derrotas no aprendieron nada, fundamentalmente porque “no entendieron nada”.
Finalmente cerró diciendo "por eso, con absoluta humildad, pero con inquebrantables convicciones, voy a seguir dando batalla en todas las instancias posibles. Porque las banderas del peronismo, no se bajan, se levantan bien altas. Al pueblo argentino se lo respeta. Sí, se lo respeta".
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.