
San Fernando vivió un noviembre colmado de música, danza y tradición con una serie de espectáculos folklóricos que convocaron a cientos de vecinas y vecinos en los espacios públicos de la ciudad.


En la Casa del Partido Justicialista de Moreno, un grupo de intendentes e intendentas peronistas de la Primera Sección electoral se reunieron para expresar su profunda preocupación y rechazo hacia la Ley de Bases, en particular el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que consideran una amenaza para la industria nacional y la soberanía del país.
Región 16/05/2024
Por: Mariano Salas
Encabezados por distintos intendentes como Ricardo Curutchet, Mariel Fernandez, Gustavo Menéndez, Javier Osuna y Damián Selci, entre otros, los intendentes compartieron las inquietudes de sus distritos, quienes están sufriendo las consecuencias de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Durante la reunión, se destacaron diversas problemáticas que afectan a las comunidades locales, incluyendo la escasez de medicamentos esenciales que ha causado la muerte de al menos siete personas en los últimos meses. Asimismo, se hizo hincapié en la pérdida de puestos de trabajo, con una marcada disminución del empleo asalariado, especialmente en el sector de la construcción debido a la paralización de la obra pública.
En primer lugar, la oposición hacia la Ley de Bases y, en particular, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), revela tensiones profundas respecto a la orientación económica del gobierno. Los intendentes perciben esta legislación como una amenaza para la industria nacional y la autonomía económica de las regiones, evidenciando un conflicto entre los intereses locales y las políticas de apertura hacia inversiones extranjeras.
Las críticas relacionadas con la falta de medicamentos esenciales y la pérdida de empleos subrayan las consecuencias sociales de las decisiones políticas a nivel nacional. La disminución de la asistencia alimentaria y los recortes en políticas sociales también ponen de relieve la vulnerabilidad de amplios sectores de la población frente a las medidas de ajuste fiscal y presupuestario.

San Fernando vivió un noviembre colmado de música, danza y tradición con una serie de espectáculos folklóricos que convocaron a cientos de vecinas y vecinos en los espacios públicos de la ciudad.

El intendente distinguió al reconocido tenor italiano por su extraordinaria trayectoria artística y su aporte a la cultura universal. Fue luego del espectaculo que brindó el artista en el Hipódromo local frente a 25.000 espectadores.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, salió al cruce de las polémicas declaraciones del empresario Cristiano Rattazzi, quien había afirmado que en el conurbano bonaerense “la gente cree que su vida es el narcotráfico, robar o un plan”.

Durante la ceremonia estuvo presente el intendente Ricardo Curutchet, junto a funcionarios municipales y provinciales.

La festividad se realizará este viernes y se espera que sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de la localidad.

El Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de La Matanza sumó un sistema de videovigilancia de última generación basado en inteligencia artificial, una herramienta que permite mejorar la prevención y agilizar la respuesta ante emergencias, reforzando el cuidado de las familias y de todas las vecinas y vecinos del distrito.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.