
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
El yacimiento de Vaca Muerta de Neuquén no deja de dar buenas noticias. Esta semana se sumaron dos grandes hitos: récord de producción y comienzo de la construcción de un oleoducto para exportar.
Actualidad22/05/2024Por Amado Brancatti
No para de crecer
Con los datos de abril se supo que se extrajeron 4 mil barriles diarios más que en el mes anterior, logrando así que la provincia vuelva a alcanzar el máximo nivel de actividad.
Según el informe, la explotación se vio beneficiada por el impulso de las operadoras y una mayor capacidad de transporte para los campos de la formación shale.
El mismo informe, dado a conocer por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, el aumento respecto a marzo se debió en gran medida al incremento en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas, que lograron incluso superar las expectativas que ya se conocían.
Sin embargo, no solo el petróleo es el motivo de las buenas noticias: con respecto al gas natural, la producción en los yacimientos de la cuenca de la provincia promedió 92,27 millones de metros cúbicos diarios.
Se trata de la segunda mejor marca. Los altos niveles se vieron traccionados por el gas no convencional y se cree que, producto del invierno, las necesidades también harán crecer la producción de los próximos meses.
Buena parte del éxito con relación al gas se debe al incremento sustancial de transporte que se viene llevando a cabo por el Gasoducto presidente Néstor Kirchner desde agosto del año pasado, y que solucionó el gran limitante que tenía Vaca Muerta, la deficiente capacidad de transporte.
Con relación a las explotaciones de gas, las áreas que más contribuyeron a los resultados fueron los pozos de El Orejano, Aguada de la Arena, Fortín de Piedra y Aguada Pichana Oeste.
El dato revelador de las características de Vaca Muerta, es decir del petróleo y del gas no convencionales, queda en evidencia con los siguientes porcentajes: la producción no convencional de petróleo representó el 93,63% del total, mientras que la de gas alcanzó el 86,21%.
Pero esto no es todo. Este martes comenzó la construcción del primero tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, uno de los principales proyectos de la provincia, y responsabilidad de YPF, junto a la planta de GNL y la adecuación de activos a partir de la venta de yacimientos maduros. Este primer tramo de la obra se extenderá desde la localidad de Añelo, en la cuenca neuquina, hasta Allen, en Río Negro, donde se conectará con el sistema de Oldelval.
La conexión permitirá el transporte de petróleo mientras se completa el segundo tramo y la terminal portuaria de exportación en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro sobre el Atlántico, que a su vez fortalecerá el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca, maximizando la capacidad de transporte hacia las refinerías y hacia el puerto de Bahía Blanca.
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Un estudio internacional confirmó lo que muchas personas sospechaban en silencio: la migraña no es “solo un dolor de cabeza”. Cuando se combina con depresión o trastornos del sueño, el impacto se multiplica y afecta la vida laboral, emocional y social.
El proceso político-judicial contra Julieta Makintach ya está en marcha: quedó suspendida, con un recorte del 40% de su sueldo, y no podrá renunciar. El caso desnuda la mezcla peligrosa entre tribunales, cámaras y poder.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.