Guillermo Hang: “Este proyecto de ley deja a las empresas haciendo lo que quieren”

Lo señaló el ex director del Banco Central en una conversación que mantuvo con Radio Capital 91.3 de La Plata, en la cual, además, cuestionó la implementación del RIGI; criticó al gobierno nacional por las medidas económicas implementadas y se mostró en contra de la Ley de Bases.

Política 24/05/2024
multimedia.normal.bd880f5051c6f69e.Z3VpbGxlcm1vLWhhbmctMTc1Nzc1NV9ub3JtYWwud2VicA==

Por Agustín Ochoa

El ex director del Banco Central Guillermo Hang lanzó fuertes críticas en contra de la Ley de Bases impulsada por la actual administración de Javier Milei y enfatizó que “este proyecto de ley deja a las empresas haciendo lo que quieren”, durante una conversación con Radio Capital 91.3 de La Plata. 

 El ex funcionario nacional afirmó que “esta ley privilegia los ingresos de divisas de corto plazo en vez de la situación laboral y productiva del país” y señaló que “se prevé un futuro de un país extractivista cuyo gran problema es que no generará puestos de trabajo para la sociedad”. “Para que la extracción de un recurso natural genere algo positivo tiene que generar empleo y dejar dólares al país”, profundizó. 

 

 “Si a las empresas le vas a permitir que se lleven los recursos naturales, hay que tener en cuenta que algunos que no son renovables”, subrayó el ex secretario de Comercio de la Nación, quien recalcó que “este tipo de maniobras beneficia al sector privado únicamente perjudicando a las personas que viven en esas provincias productoras”.

 

 

 

 En esa misma línea, planteó que “el gobierno nacional debería reconsiderar este tipo de situaciones para evitar generar una ley que permite que grandes empresas vengan al país a llevarse los recursos y no dejen nada”. 

 

 Además, cuestionó la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Ganancias (RIGI). Se trata de otra medida económica que impulsa Javier Milei y consiste en un programa de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros en un período de 30 años con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en los sectores mineros, petroleros y gasíferos.  

 

En este contexto, Guillermo Hang apuntó que “las empresas pueden hacer cualquier cosa y van a pagar menos impuestos que las empresas que ya están trabajando generando un desbalance” y consideró que “es un sistema bastante injusto para las empresas que ya confiaron en el país, que ya generaron empleo e instalaron sus plantas acá”.  

 

 “El RIGI debería tener en cuenta que beneficios le va a dejar al país porque cómo está escrito no hay una sola a favor”, opinó Hang para luego concluir que “durante el período 2021/22  con Alberto Fernández quisieron implementar un régimen parecido para fomentar el incremento de la producción de hidrocarburos, pero con la diferencia que consideraba qué iba a dejar en el país esa inversión”. 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.