
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Se viste de fiesta para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo: artistas folclóricos, demostraciones gauchescas y más de 300 puestos de artesanías tradicionales y gastronomía típica argentina.
Región 24/05/2024Buenos Aires, una ciudad con historia
El sábado 25 de mayo de 11 a 18 h la Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales) celebrará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en el que vecinos y turistas podrán disfrutar del tradicional paseo de artesanías y productos regionales, y degustar los platos típicos de nuestro país.
Valeria López Vila, Mitimaes, Stella Correa y Trabuco González, Danzares Buenos Aires y el Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria son los grupos artísticos que pasarán por el escenario desde las 12.30 h e invitarán a la gente a bailar los diversos estilos de nuestro folclore. El espectáculo culminará a las 17 h con la emblemática participación de Juanjo Abregú.
Además, a las 14.30 h habrá una demostración de gauchos a caballo con vestimentas coloniales, quienes enseñarán cómo se encilla a los caballos y los distintos tipos de montura de la época, como parte de la Feria que lucirá decoraciones con los colores patrios a lo largo de todo el recorrido. Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
Sobre la Feria de Mataderos
Los domingos el barrio de Mataderos se convierte en un gran escenario donde reviven las costumbres más típicas de la Argentina. Preparate para una gran experiencia: vas a encontrar cantidad de puestos de artesanías y te vas a tentar con comida típica. Incluso, vas a poder sumarte en forma libre y gratuita a diversos talleres de tradición folklórica, como de guitarra, danzas folkloricas, telar y sikus.
La "Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas", tal como es su nombre completo, es el punto de reunión de artistas orgullosos de sus orígenes. Nació hace más de 30 años y fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura.
Aquí te esperan cientos de puestos, bien variados, que se despliegan frente a lo que fue el Mercado Nacional de Hacienda, donde antiguamente llegaban las reses de ganado vacuno para ser controladas y vendidas para el consumo interno. Paseando por los stands, podés descubrir desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.
Además, todos los domingos, artistas folklóricos de todo el país se suben a su emblemático escenario para compartir espectáculos libres y gratuitos, que abarcan toda nuestra música tradicional: guitarreadas, danzas típicas, conciertos folclóricos y, en ocasiones especiales, espectáculos de destreza gauchesca y carreras de sortijas.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.