
Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.


Se viste de fiesta para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo: artistas folclóricos, demostraciones gauchescas y más de 300 puestos de artesanías tradicionales y gastronomía típica argentina.
Región 24/05/2024
Buenos Aires, una ciudad con historia
El sábado 25 de mayo de 11 a 18 h la Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales) celebrará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en el que vecinos y turistas podrán disfrutar del tradicional paseo de artesanías y productos regionales, y degustar los platos típicos de nuestro país.
Valeria López Vila, Mitimaes, Stella Correa y Trabuco González, Danzares Buenos Aires y el Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria son los grupos artísticos que pasarán por el escenario desde las 12.30 h e invitarán a la gente a bailar los diversos estilos de nuestro folclore. El espectáculo culminará a las 17 h con la emblemática participación de Juanjo Abregú.
Además, a las 14.30 h habrá una demostración de gauchos a caballo con vestimentas coloniales, quienes enseñarán cómo se encilla a los caballos y los distintos tipos de montura de la época, como parte de la Feria que lucirá decoraciones con los colores patrios a lo largo de todo el recorrido. Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
Sobre la Feria de Mataderos
Los domingos el barrio de Mataderos se convierte en un gran escenario donde reviven las costumbres más típicas de la Argentina. Preparate para una gran experiencia: vas a encontrar cantidad de puestos de artesanías y te vas a tentar con comida típica. Incluso, vas a poder sumarte en forma libre y gratuita a diversos talleres de tradición folklórica, como de guitarra, danzas folkloricas, telar y sikus.
La "Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas", tal como es su nombre completo, es el punto de reunión de artistas orgullosos de sus orígenes. Nació hace más de 30 años y fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura.
Aquí te esperan cientos de puestos, bien variados, que se despliegan frente a lo que fue el Mercado Nacional de Hacienda, donde antiguamente llegaban las reses de ganado vacuno para ser controladas y vendidas para el consumo interno. Paseando por los stands, podés descubrir desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.
Además, todos los domingos, artistas folklóricos de todo el país se suben a su emblemático escenario para compartir espectáculos libres y gratuitos, que abarcan toda nuestra música tradicional: guitarreadas, danzas típicas, conciertos folclóricos y, en ocasiones especiales, espectáculos de destreza gauchesca y carreras de sortijas.

Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.

Desde el municipio de Moreno informó que a través de programas, espacios de encuentro y redes territoriales que promueven la inclusión, la participación y el bienestar de manera integral.

El Municipio de San Isidro dio un paso clave en materia de tránsito y movilidad urbana al lograr la centralización total del funcionamiento de sus semáforos, una medida que permite supervisar en tiempo real cada cruce del distrito. Esta innovación facilita la detección inmediata de fallas y la resolución de interrupciones de manera más rápida y eficiente.

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

El Gobierno local, junto con diferentes organismos y las fuerzas vivas del distrito, lleva adelante diversas capacitaciones, entrenamientos y simulacros de contingencia para confeccionar continuamente estrategias, actualizaciones y mejoras que logren un desempeño óptimo de los protocolos, ante cualquier situación de emergencia.

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

El evento se realizó a beneficio de la institución y reunió a artistas locales e invitados que celebraron la música y el arte marcospacense. Además, se anunció que desde el próximo año se podrá cursar el Profesorado de Música en la futura Escuela de Artes N°1 de Marcos Paz.

Sergio “Tronco” Figliuolo irrumpe en la política nacional con un recorrido atípico: de productor y socio de Alejandro Fantino en Neura a diputado por La Libertad Avanza. Su desembarco desde La Matanza al Congreso lo coloca como un outsider con visibilidad mediática y abre interrogantes sobre su futuro rol en lo que se viene.