Desde el lunes el pan aumentará un 30%

La información fue confirmada por el titular de los panaderos de Zona Oeste del Gran Buenos Aires. “El aumento de tarifas en servicios públicos, materias primas, alquileres son de conocimiento público”, aseguró.

Actualidad24/05/2024
NOTA 1 PAN

“Nos vemos en la obligación de sacar una nueva lista de precios a nivel provincial, a partir del lunes 27, que establece que el precio sugerido del kilo de pan será de $2.200 en los barrios, y $2.400 en la zonas céntricas”, así a Grupo Mediatres, Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo.

Además explicó a nuestro medio, “esta decisión se tomó tras una reunión de varios centros de panaderos del Gran Buenos Aires, para analizar los nuevos costos de nuestros productos, debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo, en materia de tarifas de los servicios públicos, las materias primas, los alquileres, las paritarias y todas las subas que son de conocimiento público”..

“Tenemos que tomar esta drástica resolución para parar un poco con los cierres de panaderías, intentar que no se sigan fundiendo los colegas y que no nos quedemos sin fuente de trabajo”, se quejó el dirigente panadero.

Los panaderos bonaerenses vienen advirtiendo por la delicada situación que se atraviesa en el sector con el cierre masivo de comercios barriales que se hace más recurrente por estos días. "Ya no sabemos qué hacer. Venimos suspendiendo gente, venimos echando gente y vienen cerrando muchísimas panaderías. Si no nos dan una respuesta, alguna medida vamos a tomar", aseguró Pinto, en diálogo con nuestro medio.

Cabe recordar que, hace un mes, el gobierno anunció el fin del Fondo Estabilizador del Trigo, que tenía como propósito de garantizar un valor de referencia en el mercado interno del pan. Desde entonces, y con la fuerte crisis que atraviesa el sector panadero por la caída de las ventas El sector estimó una caída de hasta 45 por ciento en la venta del pan desde diciembre hasta mayo. También confirman una merma en la rentabilidad en el sector y el impacto del aumento de los servicios de luz, agua y gas de entre un 300 por ciento y un 500 por ciento.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.