
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
En el marco de las celebraciones por el 125º aniversario de su fundación, la Escuela Nº 5 Manuel Belgrano de Mariano Acosta organizó una jornada de poesía marianense que dejó una huella en alumnos y docentes.
Región 04/06/2024La directora del establecimiento, Carolina García, encabezó la iniciativa y extendió una invitación al destacado escritor, periodista e historiador Horacio Enrique Poggi para que charlará con los estudiantes de sexto grado de ambos turnos.
El encuentro, que captó la atención y el entusiasmo de los chicos, se centró en un poema del "Canto Marianense", específicamente el dedicado a los barriletes del pueblo. Los estudiantes no solo trabajaron el poema en sus clases, sino que también tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con Poggi, planteándole preguntas sobre su proceso creativo y su vasta obra literaria.
Horacio Enrique Poggi, nacido en 1961, es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrano y Licenciado en Comunicación Periodística por la Universidad Católica Argentina (UCA). Entre sus obras destaca "Historia del Pueblo de Mariano Acosta: desde sus orígenes hasta el año 1990", un libro que aborda los primeros 80 años de historia de la ciudad con un enfoque riguroso y documentado, basado en archivos y bibliotecas.
Durante el encuentro, Poggi compartió hechos históricos significativos de la fundación del Pueblo de Mariano Acosta, brindando a los alumnos una visión enriquecida de su comunidad.
El encuentro fue tan positivo que la escuela ya planea organizar más encuentros similares a lo largo del año, combinando historia y poesía para profundizar en la identidad local.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Se realizará este fin de semana y promete ser un momento de disfrute para toda la ciudadanía de la localidad.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
En la última sesión del HCD, el oficialismo aprobó un convenio educativo con la Fundación Bunge & Born. La oposición votó en contra y anunció su nuevo nombre: Fuerza Patria – PJ.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.
Los números oficiales confirmaron que más de 18.600 uniformados dejaron las Fuerzas Armadas en menos de dos años. Con salarios por debajo de la canasta básica, la obra social militar colapsada y el recorte del Fondef, la propaganda de los F-16 se derrumba.
Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.