
La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.


Elisa “Pipi” Vieyra celebró 27 años de trayectoria en la radio, compartiendo su amor por la música y la poesía con sus oyentes cada viernes en “Algo bueno para darte”.
Región 10/06/2024
Elisa ”Pipi” Vieyra cumplió 27 años en la radio y, en una conversación con Diario La Primera, declaró: "agradecida de seguir en la Radio, ahora en la Radio Pública de Marcos Paz".
Su programa, Algo bueno para darte, se emite todos los viernes de 16 a 18 hs por la FM 90.7. "La idea mía es acompañar del otro lado a la gente", definió, y sentenció: "La radio es la mejor compañera".
Vieyra comenzó su carrera radial en la 98.5 Radio San Marcos, bajo la dirección del recordado y querido por Eduardo Fitipaldi. "La radio tiene eso tan lindo porque llegás a distintos hogares", reflexionó.
"Una noche estaba escuchando la 98.5 Radio FM San Marcos", recordó Vieyra. En uno de los programas mencionaron que necesitaban una voz femenina para un nuevo programa. "Yo tenía pasión por la radio, aunque nunca había hecho radio", confesó. A pesar de sus temores, decidió presentarse.
El operador de ese primer programa fue su propietario Eduardo Fitipaldi, mas conocido como “El Negro” y junto a otros conocidos, comenzaron a pasar música, realizar encuestas y recibir opiniones de los oyentes. Vieyra recordó con cariño cómo una amiga suya se involucró en una de esas encuestas, presentándose personalmente en la radio. "Salimos y dijimos ¡qué lindo sería hacer un programa nosotras! Así surgió la idea de Algo bueno para darte".
Para Vieyra, la radio es una compañía inigualable. "Considero que es la gran compañía de mucha gente, donde me incluyo", afirmó. Hacer un programa significa dar lo mejor de uno mismo hacia el otro lado, sabiendo que hay oyentes que valoran cada palabra, comentario y canción. "Fue muy lindo recibir llamadas de oyentes diciendo que les gustaba el programa, la música, las reflexiones", añadió.
Tras el alejamiento de su compañera María Ángeles por razones laborales, Vieyra continuó sola. "Es un amor inmenso hacia la radio porque lo siento así; es una compañía, es un todo", expresó. Con la colaboración de Alejandro Escobar, su queridísimo compañero y operador, mantuvo viva la esencia de su programa.
Cuando se le preguntó sobre sus referentes, Vieyra no dudó en mencionar a Juan Alberto Badía. "Para mí es mi ídolo más grande, un referente nacional", señaló.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

A un año de la aprobación de la ordenanza que estableció la Policía Municipal de Escobar y la Guardia Urbana de Escobar, el municipio celebra avances significativos en la cercanía con los vecinos y la prevención del delito.

En San Martín, Guillermo Imbrogiano revela cómo las redes abaratan las campañas, pero denuncia que el ‘aparato municipal’ sigue marcando la diferencia el día de la elección.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, encabezó la inauguración de una obra de pavimentación y urbanización que marca un nuevo hito en el desarrollo de Tortuguitas.

El evento se realizó en el Paseo de la Estación bajo el lema “Derribamos barreras para construir puentes”.

El Concejo Deliberante de Tres de Febrero, bajo la presidencia del oficialista Juan Carlos Berns, llevó adelante este viernes su decimotercera Sesión Ordinaria del período 2025 y dio luz verde a un proyecto considerado clave para la gestión local: la cesión de los terrenos de Martín Coronado, donde permanecen frenadas desde 2023 las obras del Plan Procrear.

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

En los últimos meses, el distrito de Pilar se convirtió en epicentro de una serie de cierres fabriles y despidos masivos que ya superan el millar de trabajadores afectados.

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.

La modelo de 22 años hizo la denuncia, recibió botón antipánico y publicó un descargo que expuso una grieta íntima. En paralelo, crece la versión de que el agresor sería alguien del círculo empresario vinculado al entorno de Marcelo Tinelli y a un frente sensible: negocios ligados a San Lorenzo.