Se perdieron más de 126 mil puestos de trabajo formales

Los datos del SIPA mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. Asimismo, la EIL adelantó una nueva caída para abril. La crisis de empleo comienza a ser el nuevo fantasma que azota a la sociedad.

Actualidad11/06/2024
NOTA 1

Los resultados de la Era Milei

 

Unos 126.000 asalariados perdieron sus puestos formales de trabajo entre diciembre y marzo pasado, según el informe de la evolución y situación del trabajo registrado, que utiliza datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Asimismo, los primeros indicadores de abril muestran que los números de empleo continuaron su deterioro en el cuarto mes del año.

En el sector privado fueron casi 95.000 las bajas, mientras que en el sector público el número fue de más de 21.600. Mientras tanto, entre las empleadas de casas particulares, se verificaron casi 9.500 puestos menos.

El investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, Luis Campos, aclaró que la crisis del empleo en el sector privado comenzó en septiembre del año pasado, por lo cual ya se acumulan siete meses de caída ininterrumpida, con una pérdida de 127.000 puestos. "Volvimos a niveles similares a los de fines de 2015", acotó.

A nivel sectorial, la construcción fue notoriamente el rubro más afectado con un derrumbe del 12,7% en el empleo registrado (-87.609 puestos de trabajo). "Este derrape, entre otras causas, se debe a la facilitad para despedir que existe en el sector (fondo de cese)", explicó Campos.

Detrás le siguió restaurantes y hoteles, con una merma de 1,6%, superior al promedio de la economía que fue de -1,5%. Por su parte, en la industria manufacturera se destruyeron más de 15.000 puestos.

Por el contrario, se observaron mejoras en el empleo de rubros primarizados como la pesca, el agro, la minería y el hidrocarburífero.

En paralelo, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) elaborada por la Secretaría de Trabajo para el mes de abril arrojó una caída mensual del 0,4% en el empleo.

 

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.