Se perdieron más de 126 mil puestos de trabajo formales

Los datos del SIPA mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. Asimismo, la EIL adelantó una nueva caída para abril. La crisis de empleo comienza a ser el nuevo fantasma que azota a la sociedad.

Actualidad11/06/2024
NOTA 1

Los resultados de la Era Milei

 

Unos 126.000 asalariados perdieron sus puestos formales de trabajo entre diciembre y marzo pasado, según el informe de la evolución y situación del trabajo registrado, que utiliza datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Asimismo, los primeros indicadores de abril muestran que los números de empleo continuaron su deterioro en el cuarto mes del año.

En el sector privado fueron casi 95.000 las bajas, mientras que en el sector público el número fue de más de 21.600. Mientras tanto, entre las empleadas de casas particulares, se verificaron casi 9.500 puestos menos.

El investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, Luis Campos, aclaró que la crisis del empleo en el sector privado comenzó en septiembre del año pasado, por lo cual ya se acumulan siete meses de caída ininterrumpida, con una pérdida de 127.000 puestos. "Volvimos a niveles similares a los de fines de 2015", acotó.

A nivel sectorial, la construcción fue notoriamente el rubro más afectado con un derrumbe del 12,7% en el empleo registrado (-87.609 puestos de trabajo). "Este derrape, entre otras causas, se debe a la facilitad para despedir que existe en el sector (fondo de cese)", explicó Campos.

Detrás le siguió restaurantes y hoteles, con una merma de 1,6%, superior al promedio de la economía que fue de -1,5%. Por su parte, en la industria manufacturera se destruyeron más de 15.000 puestos.

Por el contrario, se observaron mejoras en el empleo de rubros primarizados como la pesca, el agro, la minería y el hidrocarburífero.

En paralelo, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) elaborada por la Secretaría de Trabajo para el mes de abril arrojó una caída mensual del 0,4% en el empleo.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.