
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
El cuerpo fue localizado en la zona norte del Gran Buenos Aires y los investigadores policiales intentan esclarecer el homicidio. Los detectives determinaron de que no se trata de una mujer que está desaparecida hace varios días en la zona y que aún no fue hallada.
Región 12/06/2024Se conocieron nuevos detalles en el caso del cadáver carbonizado de una mujer, de entre 18 y 22 años, que apareció abandonado en un terreno baldío. Posteriormente se estableció que la víctima había sido asesinada, tras ser agredida a golpes en la cabeza. Este crimen se descubrió en el norte del conurbano bonaerense y las autoridades policiales tratan de esclarecer el homicidio.
Voceros judiciales aseguraron que el macabro hallazgo se produjo cuando un hombre, de 40 años, denunció que había observado el cuerpo quemado de una persona, tendido en un predio similar a un callejón y en el que existen varios galpones de fábricas, situado en la calle Islas Malvinas al 1800, entre Mendoza y Tucumán en Garín.
De acuerdo a lo manifestado por los informantes, los uniformados del Comando Patrulla (C.P.) arribaron posteriormente al mencionado lugar y vieron que la víctima era una mujer, que yacía totalmente calcinada, boca arriba, mientras que a escasos metros había un trozo de caño y un bidón que tendría restos de una sustancia combustible.
Intervino en la causa la doctora Mabel Edith Amoretti, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 5 de los tribunales de la jurisdicción, quien en forma inmediata resolvió convocar a los expertos de la División Casos Especiales de la Policía Científica para la realización de diversas pericias en el lugar en el que fue localizado el cadáver.
Horas después se logró determinar que la mujer, de entre 18 y 22 años, había sido agredida a golpes, ya que presentaba un severo traumatismo de cráneo.
Trascendió que los servidores públicos de la comisaría 3ª del distrito y de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de dicha zona llevan adelante una serie de diligencias para aclarar lo ocurrido y, en tal sentido, analizan imágenes que captó una cámara de vigilancia instalada a 100 metros del terreno.
En un comienzo se creyó que la fallecida era una joven llamada Carla Fernández, de 21 años, cuya desaparición había sido denunciada ante los funcionarios de la Justicia, el 27 de mayo. Al respecto, se asegura que la mujer habría sido vista por última vez durante la jornada del 21 de mayo en ese mismo vecindario.
Basándose en los registros dentales, los investigadores descartaron que la víctima sea esta muchacha, pero la fiscal Amoretti decidió que se desarrolle un peritaje de ADN, debido a que se intenta dejar a un costado por completo esta hipótesis. Hasta el momento, el sumario penal se mantiene caratulado, preventivamente, “Averiguación de causales de muerte”.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes se incorporaron este año.
Un carpincho fue rescatado en Vicente López tras ser encontrado caminando entre los autos en la transitada intersección de la avenida Del Libertador y la calle Melo.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.