Propuestas para disfrutar los fines de semana en CABA

Habrá programación cultural especial, con actividades que van desde teatro y música hasta cine y propuestas infantiles.

Actualidad13/06/2024
NOTA 1 CABA

Buenos Aires se prepara para un junio lleno de arte y cultura, ofreciendo una agenda variada que abarca desde teatro y música hasta cine y actividades para niños. Durante los fines de semana largos, la Ciudad se convertirá en un gran escenario donde vecinos y turistas podrán disfrutar de múltiples propuestas, muchas de ellas con entrada libre y gratuita.

Para esto, el Ministerio de Cultura porteño diseñó una programación especial, con actividades que se llevarán a cabo en distintos espacios emblemáticos de la Ciudad.

 

TEATRO Y DANZA

Los feriados comienzan a lo grande con el reestreno de Benito de La Boca, que a partir del sábado 15 regresa al Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821), con funciones los viernes a las 14 h y sábados y domingos a las 15 h. Esta obra de teatro musical narra la vida de Benito Quinquela Martín, un artista que impregnó de su identidad todo un barrio del sur de la Ciudad.

Además, el mismo 15 se estrenará Las mujeres de Lorca en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765) a las 17 h y Clase póstuma a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

El Cultural San Martín también (Paraná 310) será sede de espectáculos teatrales, como Al borde del mundo los viernes 14 y 21 y sábados 15 y 22 de junio a las 21 h, y de danza, como Maniobra temporal los mismos días, pero a las 20 h.

 

MÚSICA

Como previa del finde largo, el viernes 14 habrá una nueva presentación de los Conciertos al Mediodía, en la que la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro Néstor Marconi, junto al cantor Lautaro Mazza darán un espectáculo musical a las 13 h en el Teatro San Martín.

El domingo 16, en la Usina del Arte habrá una nueva edición del Ciclo de Música de Cámara a las 11.30 h, en esta ocasión La mélodie française en los siglos XIX y XX. Contará con la presentación de Samara Pascual Migale (soprano) y el maestro Carlos Koffman (piano). La entrada es sin costo y por orden de llegada. Mientras que para el domingo 23 se presentará el pianista José Luis Juri con un recital de Beethoven. Además, en esa misma jornada habrá una nueva fecha del Ciclo Peabody en el Anfiteatro del Parque Centenario, con la presentación de Facundo Miranda Trío.

 

CINE

El séptimo arte también tendrá su lugar en los espacios de la Ciudad, con varias películas nacionales para ver. Tras el éxito del homenaje por los 40 años del estreno de Camila, dirigida por María Luisa Bemberg, la película será proyectada en el Centro Cultural San Martín los domingos 16 y 23 a las 14 h y el jueves 20 a las 20.30 h.

Continúa el ciclo Exagerado y humano: Federico Fellini en foco en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) a las 19 h, con El jeque blanco el sábado 15, Ginger y Fred el domingo 16 e Historias extraordinarias el domingo 23.

 

ARTES VISUALES

El sábado 15 de junio a las 17 h en el Buenos Aires Museo (Defensa 187) habrá un conversatorio con mujeres fileteadoras junto a nueve artistas de la exposición temporal “Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño”.

Los viernes 14 y 21, el Museo Moderno tendrá la Red de Escucha y Acompañamiento (REA) a las 12 h, un encuentro para adultos con y sin formación en artes, que quieran ser parte de procesos de producción artística grupal, y de 17 a 19 h el taller ¡Trama! ofrecerá un espacio para indagar sobre las exhibiciones del Museo en el que cada participante transitará y explorará su potencia creativa, construyendo en comunidad un entramado desde el propio hacer. En el mismo museo, los sábados 15 y 22 de 17.30 a 19 h estará el taller Ensayo infinito, en el que adolescentes tienen la oportunidad de indagar en las exhibiciones del museo, cartografiando obras y artistas que inspiran, y explorando diversas prácticas artísticas contemporáneas.  

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.