
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
El concejal David Maidana, del PTS-FITU en el Concejo Deliberante de Merlo, emitió un comunicado de prensa tras los hechos de represión ocurridos el pasado martes en los alrededores del Congreso de la Nación. Maidana repudió la brutal represión llevada a cabo por el gobierno de Milei - Bullrich contra los manifestantes que se opusieron a la polemica Ley Bases.
Política 15/06/2024"Exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos por protestar contra la nefasta Ley Bases", declaró Maidana en su comunicado. El concejal también rechazó las detenciones arbitrarias que, según él, solo buscan amedrentar a quienes se manifiestan y luchan por sus derechos.
En diálogo exclusivo con Diario La Primera, Maidana comentó sobre el pedido urgente de liberación, debido a que se planea trasladar a los detenidos a los penales de Ezeiza y Marcos Paz. "Es alarmante y muestra una clara intención de intimidar aún más a los compañeros y compañeras detenidos, exigimos inmediatamente la liberación", afirmó.
Maidana convocó a todas las organizaciones sindicales, de derechos humanos, feministas, ambientales y políticas a unirse en solidaridad y acompañar este reclamo. "Es fundamental que todas las voces se unan para denunciar y repudiar estas acciones represivas", concluyó.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.