El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
Vicky Villarruel ya supera a Javier Milei en imagen positiva
El presidente acumula más rechazos que apoyos, y lo superan su ministra de Seguridad y la vicepresidenta. El problema de Pettovello y la sorpresa de dos excandidatos presidenciales del peronismo.
Política 17/06/2024Cae la imagen presidencial
Después de varias semanas en jaque por la crisis de los alimentos en el Ministerio de Capital Humano, el gobierno del presidente Javier Milei tuvo su mejor momento en los últimos días gracias a la aprobación de la Ley Bases, la cifra baja de inflación en mayo y la renovación del swap con China, entre otros triunfos. Sin embargo, hay una señal de alerta en torno a la percepción pública del jefe de Estado: Milei cayó en su imagen positiva y ya es superado por Patricia Bullrich y Victoria Villarruel.
Así surge de un estudio de opinión publicado en las últimas horas por la consultora Zuban Córdoba. Si bien el sondeo fue realizado antes que el Senado aprobara la Ley Bases, refleja un deterioro de la imagen presidencial que se viene desarrollando durante todo el último mes.
La encuesta consultó sobre la imagen de algunos de los principales políticos de Argentina. Javier Milei mantiene en ese sentido una valoración positiva del 43,7 por ciento, mientras que la negativa es del 55,8%.
Cómo evolucionó la imagen de Javier Milei
"El presidente Milei sufrió este mes una de sus caídas más pronunciadas en los seis meses de gobierno. La primera crisis en el último mes claramente ha tenido su efecto. Los distintos indicadores de gestión siguen mostrando una valoración negativa en lo económico", escribieron Ana Paola Zuban y Gustavo Córdoba al presentar el informe de opinión.
La caída se verifica si se compara con un estudio de la misma consultora realizado a fines de mayo, cuando Milei presentaba 46,6% de imagen positiva y 52,7% de negativa. A mediados de abril, el jefe de Estado acumulaba 47,2% de apoyo y 52,5% de rechazo, según registró Zuban Córdoba. Esa cifra era no obstante mayor que la de marzo, cuando el presidente tenía 42,3% de respaldo, una baja entonces atribuida a la crisis económica.
"Sin reconocerlo, el presidente advirtió la importancia de la negociación y el consenso y obtuvo la sanción de la ley bases en el Senado de la Nación. Esto despeja momentáneamente las nubes grises que asomaban en el horizonte", agregaron desde Zuban y Córdoba
Los ministros y funcionarios de Milei con mejor imagen
El dato llamativo de la encuesta es que el propio Javier Milei es superado por una de sus funcionarias y su compañera de fórmula. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que además fue su rival en las elecciones 2023, mantiene un 47,1% de imagen positiva contra un 41,5%.
Un poco más abajo figura la vicepresidenta Victoria Villarruel, con 46,2% de apoyos y 52% de rechazos. La compañera de fórmula de Javier Milei en los últimos comicios tuvo un momento de quiebre con los libertarios en marzo, cuando habilitó la votación en el Senado para rechazar el DNU. La relación parece haber mejorado en el último tiempo, ya que la vice tuvo un rol clave en las negociaciones de su cuerpo legislativo para aprobar la Ley Bases.
"La sanción de la ley bases es sin duda un hecho relevante para el gobierno, que le permite mostrar capacidad de articulación política y estirar un poco la generación de expectativas. Altas expectativas para una sociedad agobiada por el 'mayor ajuste de la historia'. Es un arma de doble filo, la obtención de las famosas 'herramientas' que el gobierno viene demandando, ya que podría quitarle uno de sus principales arietes narrativos. Así, la constante mención al gobierno anterior empezará a tener cada vez menos efectos y la gestión de Javier Milei será juzgada cada vez más por sus propios resultados", afirmaron Zuban y Córdoba.
Muy lejos de Villarruel y Bullrich aparece Sandra Pettovello, que tiene sólo 36,3% de imagen positiva y 59,7% de negativa. La ministra de Capital Humano enfrentó duras críticas por el funcionamiento de su cartera, que acapara funciones que tradicionalmente se realizan en otros 4 o 5 ministerios, e incluso se habló de su salida a raíz de la crisis de los alimentos.
Los opositores con mejor imagen: sorpresas y novedades
El dirigente opositor que aparece con mejor imagen en el sondeo de Zuban Córdoba es Juan Grabois. El ex precandidato presidencial del peronismo en 2023 mantiene un perfil de rechazo duro al gobierno de Milei y tuvo un rol clave en la denuncia de alimentos retenidos que provocó la crisis en Capital Humano. El dirigente social tiene 46,2% de imagen positiva y 52% de negativa.
Hay dos sorpresas en el ranking. Una es la expresidenta Cristina Kirchner, que aparece con 45,5% de imagen positiva, aunque mantiene alta la negativa en 53,6%. La otra es la de Ricardo Alfonsín, excandidato a presidente en 2011 e hijo del expresidente Raúl Alfonsín, con 44,5% de apoyos y 49,9% de rechazos.
Luego aparece otro dirigente que fue precandidato presidencial del peronismo en 2023, aunque compitió con su propio partido: Guillermo Moreno. El polémico ex secretario de Comercio de los años kirchneristas, que fue crítico tanto de la gestión de Alberto Fernández como del mandato actual de Javier Milei, acumula un sorprendente 34,9% de imagen positiva. No obstante, mantiene un gran piso de rechazo, con un 60,2% de imagen negativa.
A continuación aparece el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que mantuvo un enfrentamiento abierto por recursos nacionales con el presidente a comienzos de año. Hoy presenta 32,8% de apoyos y 42,1% de rechazo, con 16,1% de desconocimiento.
Le sigue otro hombre del PRO, el expresidente Mauricio Macri, que posee un 30% de imagen positiva pero con un alto diferencial negativo, ya que el 67,4% tiene una mala valoración de su figura.
El estudio de Zuban Córdoba y Asociados se realizó con 1400 casos consultados entre el 7 y el 8 de junio de 2024, con un cuestionado estructurado en el formato CAWI (entrevistas asistidas por computadora).
Se consultó a la población mayor de 16 años en distritos de Argentina, representados según edad, género, zona y voto presidencial en 2023. Reporta un error de muestreo de +/- 2.62%.y un nivel de confianza del 95%.
El gremio liderado por Hugo Moyano había anunciado que iba a iniciar medidas de "acción directa" por la falta de homologación del acuerdo paritario.
“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ de ese distrito, volvió a mostrarse totalmente crítico a la conducción justicialista por “hacer silencio mientras el Gobierno Nacional avanzó sobre todo”.
Alak, Bianco y Mazzacane presentaron la definición del Turismo Carretera que tendrá lugar en La Plata
Política 29/11/2024En el marco de una colorida jornada, los autos que correrán el fin de semana dieron una exhibición en Plaza Moreno para los vecinos.
El debate está abierto ante el proyecto del ejecutivo nacional de tener en las próximas elecciones intermedias, una Boleta Única de Papel (BUP) para todos los candidatos que se presenten en los comicios.
Escobar se prepara para la Noche de las Heladerías, que tendrá lugar este miércoles 15 a partir de las 16 horas, con promociones y descuentos únicos para disfrutar y compartir en familia.
En solo 10 días del año, se registraron 73 salidas por incendios forestales en Marcos Paz. Ante las altas temperaturas, se lanzó una campaña de concientización para evitar la quema de basura y pastizales.
Un joven fue atacado por delincuentes armados que descendieron de un Falcon bicolor en la calle Carlos Tejedor, partido de Merlo.
El Intendente compartió el inicio de la temporada de verano en los Polideportivos donde chicos, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores realizan actividades deportivas y recreativas.
Salud de la mujer: el Municipio de Tigre realizará exámenes ginecológicos a demanda
Región 14/01/2025El Gobierno local llevará adelante pruebas de Papanicolaou (PAP) en el centro de salud de Dique Luján los días miércoles 15 y 22 de enero a las 13 hs. El examen es importante para diagnosticar procesos precancerosos o cancerosos, así como infecciones y otros trastornos ginecológicos.