Represión: "Los que están detenidos hoy son presos políticos"

Un grupo de legisladores opositores presentaron una denuncia contra la ministra Patricia Bullrich y otros funcionarios.

Política 18/06/2024
nota 1 milei represión

Conferencia de diputados de Unión por la Patria

 

El jefe del bloque, Germán Martínez, señaló que lo ocurrido la semana pasada es parte de "un plan represivo para establecer en la Argentina un régimen de excepción”.

 

Tras la presentación de una demanda contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que lo ocurrido la semana pasada durante la represión en el marco de la votación de la Ley Bases es parte de "un plan represivo para establecer en la Argentina un régimen de excepción en contra de las garantías constitucionales". Además, Martínez denunció que la agresión sufrida por diputados y diputadas de ese bloque fue "planificada y dirigida"; y reclamó por la liberación de los detenidos.  "Los que están detenidos hoy son presos políticos", dijo por su parte el diputado Leopoldo Moreau y pidió por la liberación de los detenidos.

Martínez abrió la conferencia de prensa ofrecida por Unión por la Patria en la Cámara de Diputados tras presentar este mediodía una demanda contra la ministra de Seguridad, el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; y al titular de la Prefectura Naval Argentina​, Guillermo José Giménez Pérez, por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tortura, lesiones graves y abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos.

"Lo que vivieron los diputados y diputadas nacionales de nuestro bloque la semana pasada es un episodio más que demuestra el desprecio del presidente Javier Milei por el Congreso y la división de poderes", lamentó Martínez acompañado por los integrantes del bloque, entre ellos, Leopoldo Moreau; quien describió la denuncia presentada ante la justicia federal --quedó en manos del juez Ariel Lijo, a quien el presidente Javier Milei propuso para integrar la Corte Suprema de Justicia-- y sus pares Carolina Yutrovic y Carlos Castagneto, quienes hablaron en representación de todos los legisladores reprimidos el miércoles. 

"Milei y la ministra Patricia Bullrich han desatado un claro plan represivo en la Argentina", sostuvo Martínez y advirtió que lo del miércoles pasado fue contra diputadas y diputados, pero también contra ciudadanos y ciudadanas "muchos de ellos aún no han recuperado su libertad" y también contra periodistas, "que reciben presiones para que no digan lo que quieren decir", denunció. 

La conferencia de prensa del bloque opositor coincidía con a movilización que organismos de derechos humanos y sindicales iniciarían esta tarde en Plaza de Mayo para reclamar por la liberación de los aún 16 detenidos al voleo durante la represión de la semana pasada y con el comunicado de la CGT, que también exigió la libertad los detenidos y pidió que el Poder Judicial investigue los actos de violencia "armados por personal profesional infiltrado".

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.