Harvard asegura que los ET están entre nosotros

La posibilidad de que exista vida extraterrestre encubierta en nuestro planeta ha sido uno de los temas que más ha fascinado a las personas en los últimos años, particularmente a aquellos dados a creer en teorías de la conspiración, pero no exclusivamente.

Actualidad19/06/2024
NOTA

En los últimos años este interés ha galvanizado a poblaciones diversas e incluso a algunos científicos de cierta  reputación. Quizá la fiebre por lo extraterrestre, un fenómeno sobre todo estadounidense, es el resultado natural de la caída de las grandes narrativas religiosas y el imperio del entretenimiento hollywoodense, particularmente la ciencia ficción. De cualquier manera, no deja de ser una posibilidad que algunos científicos están explorando de maneras novedosas.

Un reciente estudio (aún no revisado por pares) del Programa de Florecimiento Humano de la Universidad de Harvard ha despertado interés al sugerir que los extraterrestres podrían estar viviendo en la Tierra, potencialmente en bases secretas subterráneas o lunares. Los investigadores proponen que los fenómenos anómalos no identificados (UAP), comúnmente conocidos como OVNIs, podrían ser evidencia de su presencia y actividad.

El estudio explora la "hipótesis ultraterrestre", que incluye la idea de que algunos seres inteligentes podrían estar escondidos en la Tierra o en la luna, potencialmente incluso disfrazados de humanos. Esta teoría ha sido recibida con escepticismo por muchos en la comunidad científica.

Estos objetos al parecer exhiben patrones de vuelo que desafían la tecnología convencional. Existen asimismo reportes militares ultrasecretos que sugieren la posibilidad de que existan eventos clasificados de accidentes de naves extraterrestres, como fue reportado por David Grusch el año pasado. La hipótesis del programa Harvard es que la extraña naturaleza de estos UAPs sugiere que es necesario investigar de manera más seria y expandir las estructuras epistemológicas  para poder indagar si estos fenómenos están ocurriendo.  Una de las razones, sugieren, por la que quizá no somos conscientes de esta presencia extraterrestre es porque podrían estar ocultando su presencia de miles maneras mayormente inaccesibles para nuestros aparatos cognitivos comunes.

Si bien el estudio reconoce la naturaleza poco convencional de su hipótesis, argumentan que la posibilidad no debe descartarse por completo, dada la naturaleza inexplicable de algunos UAPs.  La comunidad científica generalmente favorece las explicaciones naturales para los UAPs, y se necesita más investigación para determinar definitivamente su origen.

Te puede interesar
zagolovok

Moscú apuesta al pragmatismo, Javier a la ideología

Actualidad21/10/2025

El viceministro ruso Sergei Ryabkov reconoció que el comercio con la Argentina “tuvo mejores tiempos”, aunque destacó la voluntad de Moscú de recomponer vínculos con el gobierno de Javier Milei. Rusia propone negocios mientras el oficialismo argentino prefiere la épica del alineamiento con Washington.

NOTA

Inmuebles nuevos valen 30% más que los usados

Actualidad21/10/2025

La diferencia entre el valor del metro cuadrado a estrenar y el de unidades usadas llega al 30%, el nivel más alto desde 2015. El aumento del costo de la construcción empuja los precios nuevos, mientras los usados se vuelven refugio ante un mercado sin crédito y una economía que no termina de arrancar.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.