Harvard asegura que los ET están entre nosotros

La posibilidad de que exista vida extraterrestre encubierta en nuestro planeta ha sido uno de los temas que más ha fascinado a las personas en los últimos años, particularmente a aquellos dados a creer en teorías de la conspiración, pero no exclusivamente.

Actualidad19/06/2024
NOTA

En los últimos años este interés ha galvanizado a poblaciones diversas e incluso a algunos científicos de cierta  reputación. Quizá la fiebre por lo extraterrestre, un fenómeno sobre todo estadounidense, es el resultado natural de la caída de las grandes narrativas religiosas y el imperio del entretenimiento hollywoodense, particularmente la ciencia ficción. De cualquier manera, no deja de ser una posibilidad que algunos científicos están explorando de maneras novedosas.

Un reciente estudio (aún no revisado por pares) del Programa de Florecimiento Humano de la Universidad de Harvard ha despertado interés al sugerir que los extraterrestres podrían estar viviendo en la Tierra, potencialmente en bases secretas subterráneas o lunares. Los investigadores proponen que los fenómenos anómalos no identificados (UAP), comúnmente conocidos como OVNIs, podrían ser evidencia de su presencia y actividad.

El estudio explora la "hipótesis ultraterrestre", que incluye la idea de que algunos seres inteligentes podrían estar escondidos en la Tierra o en la luna, potencialmente incluso disfrazados de humanos. Esta teoría ha sido recibida con escepticismo por muchos en la comunidad científica.

Estos objetos al parecer exhiben patrones de vuelo que desafían la tecnología convencional. Existen asimismo reportes militares ultrasecretos que sugieren la posibilidad de que existan eventos clasificados de accidentes de naves extraterrestres, como fue reportado por David Grusch el año pasado. La hipótesis del programa Harvard es que la extraña naturaleza de estos UAPs sugiere que es necesario investigar de manera más seria y expandir las estructuras epistemológicas  para poder indagar si estos fenómenos están ocurriendo.  Una de las razones, sugieren, por la que quizá no somos conscientes de esta presencia extraterrestre es porque podrían estar ocultando su presencia de miles maneras mayormente inaccesibles para nuestros aparatos cognitivos comunes.

Si bien el estudio reconoce la naturaleza poco convencional de su hipótesis, argumentan que la posibilidad no debe descartarse por completo, dada la naturaleza inexplicable de algunos UAPs.  La comunidad científica generalmente favorece las explicaciones naturales para los UAPs, y se necesita más investigación para determinar definitivamente su origen.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.