San Isidro: “Puentes hacia la inclusión”, jornada de capacitación para promover aulas heterogéneas

La actividad tiene como meta ofrecerles a los equipos directivos y docentes, tanto de gestión estatal como privada, las herramientas necesarias para poder diversificar sus prácticas en pos de aulas cada vez más inclusivas.

Región 25/06/2024
aula_inclusiva

Se realizará el martes 2 de julio, de 18:00 a 20:00 h, en el Colegio Carmen Arriola de Marín, Beccar, con acceso gratuito e inscripción online.

Pensando en la educación como un derecho de todos y en su afán de darle más lugar a la inclusión en las aulas, el Municipio de San Isidro organiza la jornada de capacitación “Puentes hacia la inclusión”, que se realizará el martes 2 de julio, de 18:00 a 20:00 h, en el Salón Francia del Colegio Carmen Arriola de Marín, Avenida del Libertador 17115, Beccar. Con cupo limitado, acceso gratuito e inscripción en la web municipal.

“La idea de esta segunda jornada de capacitación con esta temática, se orienta a brindar a los docentes herramientas para poder acompañar los desafíos de aprendizaje desde la perspectiva de la diversidad, la cual nos invita a revisar las estrategias de enseñanza en las aulas para que cada alumno pueda transitar experiencias de aprendizaje que le permitan el desarrollo de capacidades y la adquisición de saberes”, explicó Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro.

Durante la jornada se abordarán los siguientes temas: Nociones introductorias al campo de la discapacidad; Educación de calidad, inclusión y atención a la diversidad, y Estrategias pedagógicas para generar procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad.

A cargo de la misma estará Eduardo Sotelo, referente del área de inclusión, especialista en neurodivergencias, autismo, y fundador de Aprendiendo a jugar, un espacio creado por profesores de educación física capacitados en el trabajo de niños con autismo y otros desafíos en el desarrollo. Sotelo también coordina el departamento de ocio y tiempo libre en Casa Abanico, integra la asociación civil Incluime y participa de los módulos MIIP en PANAACEA.

Los directivos y docentes interesados en participar deben inscribirse en un formulario web muy simple que incluye datos personales, a qué institución pertenece, si la misma es de gestión privada, estatal o municipal, localidad y cargo que ocupa, entre otra información complementaria.

“Este tipo de jornadas impulsan la reflexión, facilitan el intercambio de saberes y experiencias, llevan a la implementación de buenas prácticas en educación inclusiva y promueven la igualdad de oportunidades dentro del aula”, cerró la subsecretaria.

 

 

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

SAN FERNANDO

San Fernando se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Litoral

Región 14/11/2025

San Fernando volverá a vivir una de sus celebraciones más tradicionales: la Fiesta del Litoral. El domingo 16 de noviembre, desde las 16 horas, la Plaza Carlos Gardel —ubicada en Quintana y Portugal— será el punto de encuentro para disfrutar de una jornada con música, danzas y espectáculos para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.