San Isidro: “Puentes hacia la inclusión”, jornada de capacitación para promover aulas heterogéneas

La actividad tiene como meta ofrecerles a los equipos directivos y docentes, tanto de gestión estatal como privada, las herramientas necesarias para poder diversificar sus prácticas en pos de aulas cada vez más inclusivas.

Región 25/06/2024
aula_inclusiva

Se realizará el martes 2 de julio, de 18:00 a 20:00 h, en el Colegio Carmen Arriola de Marín, Beccar, con acceso gratuito e inscripción online.

Pensando en la educación como un derecho de todos y en su afán de darle más lugar a la inclusión en las aulas, el Municipio de San Isidro organiza la jornada de capacitación “Puentes hacia la inclusión”, que se realizará el martes 2 de julio, de 18:00 a 20:00 h, en el Salón Francia del Colegio Carmen Arriola de Marín, Avenida del Libertador 17115, Beccar. Con cupo limitado, acceso gratuito e inscripción en la web municipal.

“La idea de esta segunda jornada de capacitación con esta temática, se orienta a brindar a los docentes herramientas para poder acompañar los desafíos de aprendizaje desde la perspectiva de la diversidad, la cual nos invita a revisar las estrategias de enseñanza en las aulas para que cada alumno pueda transitar experiencias de aprendizaje que le permitan el desarrollo de capacidades y la adquisición de saberes”, explicó Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro.

Durante la jornada se abordarán los siguientes temas: Nociones introductorias al campo de la discapacidad; Educación de calidad, inclusión y atención a la diversidad, y Estrategias pedagógicas para generar procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad.

A cargo de la misma estará Eduardo Sotelo, referente del área de inclusión, especialista en neurodivergencias, autismo, y fundador de Aprendiendo a jugar, un espacio creado por profesores de educación física capacitados en el trabajo de niños con autismo y otros desafíos en el desarrollo. Sotelo también coordina el departamento de ocio y tiempo libre en Casa Abanico, integra la asociación civil Incluime y participa de los módulos MIIP en PANAACEA.

Los directivos y docentes interesados en participar deben inscribirse en un formulario web muy simple que incluye datos personales, a qué institución pertenece, si la misma es de gestión privada, estatal o municipal, localidad y cargo que ocupa, entre otra información complementaria.

“Este tipo de jornadas impulsan la reflexión, facilitan el intercambio de saberes y experiencias, llevan a la implementación de buenas prácticas en educación inclusiva y promueven la igualdad de oportunidades dentro del aula”, cerró la subsecretaria.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.