Provincia aumenta 100% el monto de las prestaciones sociales

Alcanza a los destinatarios del programa Más Vida, a personas con celiaquía y que viven con VIH. La inversión mensual del Estado bonaerense supera los 1.300 millones de pesos.

Actualidad25/06/2024
NOTA 2 PLAN MAS VIDA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció para el mes de junio un nuevo aumento en las prestaciones de los programas sociales de acompañamiento alimentario, para seguir conteniendo a toda la comunidad bonaerense en medio de las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Las iniciativas son ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que conduce Andrés Larroque y con esta última mejora, sumada a la de marzo, se alcanzó un incremento del 250% en lo que va del año.

“Con un enorme esfuerzo el gobernador sigue sosteniendo los niveles de inversión social para el acompañamiento e inclusión de los más vulnerables” destacó el ministro, y agregó: “nuestras prioridades hoy son muy claras: paliar y tratar de menguar los efectos de esta crisis y cuidar a los 17 millones bonaerenses”.

Los aumentos previstos para este mes impactan sobre los destinatarios de los programas Más Vida y de acompañamiento alimentario para personas con celiaquía (PAAC) y que viven con VIH (PAAI), pertenecientes a la Subsecretaría de Políticas Sociales del Ministerio. Es el segundo incremento que se lleva adelante durante este 2024, tras la suba del 76% anunciada en marzo.

Larroque precisó que en términos mensuales, con los dos aumentos establecidos durante este año, en el Plan Más Vida se pasó de una inversión de $468,4 a $937 millones. En el PAAC, en tanto, de $110,5 millones se incrementó a $221. Y finalmente, en el PAAI la inversión creció de $118,8 a $237,6 millones.

De esta manera, en el caso de los programas PAAC y PAAI el monto mensual destinado a cubrir la compra de alimentos pasa de $18.700 por persona a $37.400 pesos, y el Más Vida de $12.300 a $24.600.

Actualmente, el programa Más Vida alcanza a 131 municipios y cuenta con 66.154 destinatarios, incluyendo trabajadoras vecinales, jefas de Familias, embarazadas, madres en período de lactancia, y niños y niñas. Está dirigido a personas gestantes a partir de los 3 meses de embarazo e hijos de 0 a 6 años en situación de vulnerabilidad social, que no se encuentren alcanzadas por la tarjeta AlimentAr.

En el caso del PAAC, se implementa en 131 distritos y llega a 5.945 personas. Se brinda a personas con celiaquía sin obra social, con ingresos familiares iguales o inferiores a la canasta básica, y que residan en la Provincia de Buenos Aires. Puede ser complementario con otros programas alimentarios que también ofrece el Ministerio y el trámite se puede gestionar en los municipios o a través del correo electrónico [email protected].

Mientras que el PAAI se aplica en 104 municipios y alcanza a 6.379 personas. Es un programa destinado a personas inmunodeprimidas con residencia en la provincia de Buenos Aires y en situación de vulnerabilidad social. El trámite para acceder a la prestación se realiza por medio de los efectores públicos de Salud (salitas y hospitales).

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.