
Militancia y solidaridad en Marcos Paz: jornada comunitaria en el Jardín 901 por sus 60 años
Región 26/11/2025La actividad incluyó pintura, limpieza, mantenimiento del techo y distintos trabajos de puesta en valor.


En el último mes, el número de familias que reciben ayuda alimentaria de la Intendencia de La Matanza, pasó de 100 mil a 150 mil, y la cantidad de comedores de 800 a 1200.
Región 27/06/2024
Fernando Espinoza en el comedor Virgen del Rosario, del barrio Manzanares de La Matanza
En el último mes, el número de familias que reciben alimentos de la Intendencia de La Matanza, pasó de 100 mil a 150 mil, y la cantidad de comedores creció de 800 a 1200. Por ese motivo, el intendente Fernando Espinoza instó al Gobierno nacional al reclamar que “el aporte económico que La Matanza genera a través de la producción, por ser la Capital Industrial del país, y el consumo de sus más de 2.4 millones de habitantes, reflejado a través del IVA, debe volver al distrito en forma de asistencia alimentaria y medicamentos para su gente”.
En el barrio Manzanares, Espinoza -jefe comunal y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM)- visitó el comedor Virgen del Rosario, donde niñas y niños, jóvenes, jubiladas y jubilados reciben alimentos. Actualmente, en este espacio comunitario son asistidas más de 400 personas, y la demanda sigue creciendo día a día.
Tarifas con aumento de hasta 1.000%
“En este comedor se ve la esencia de toda La Matanza. Emociona ver el amor y la solidaridad de quienes dedican su labor y su tiempo a su comunidad”, expresó Fernando Espinoza durante la recorrida y agregó: “Hasta hace seis meses no teníamos este tipo de problemas, por ejemplo, con las tarifas de los servicios de agua, luz y gas, que ahora llegaron con aumentos del 400%, 500% e incluso en algunos casos del 1000%”.
Frente a esta situación, que afecta a todo el pueblo de La Matanza, el jefe comunal anunció: “Estamos trabajando en la pronta presentación de un recurso de amparo contra el aumento de las tarifas que perjudica, cada vez más, a los hogares del distrito”.
Los más afectados: jubilados y familias con bajos ingresos
La demanda de alimentos en los comedores comunitarios se ha incrementado sustancialmente. En su mayoría, la asistencia es solicitada por jubiladas, jubilados, y familias que, aún teniendo trabajo, no les alcanzan los ingresos para llegar a las dos comidas diarias.
En este sentido, Fernando Espinoza sostuvo: “En un 50% aumentó la demanda alimentaria. Hoy, desde el Gobierno local, asistimos en forma directa a 150 mil familias y gracias a la ayuda del Gobierno provincial entregamos más de 320 mil cajas de alimentos en las escuelas”.
“Todo esto lo estamos llevando adelante con la unidad y la solidaridad de las vecinas y los vecinos; especialmente de las mujeres que, en épocas de crisis en la Argentina, siempre son las que se ponen al frente en cada familia, en cada comunidad y las sacan adelante”, valoró Espinoza y señaló que “como intendente no voy a permitir que le falte un plato de comida a ninguna vecina, ni vecino de La Matanza, en estos momentos tan difíciles”.
“Vamos a seguir trabajando y asistiendo en todo lo que se necesite, y hasta donde podamos, ya que, si bien tenemos la ayuda del Gobierno provincial, no recibimos nada del Gobierno nacional. Desde el 10 de diciembre para acá, no nos mandaron ni un solo kilo de arroz”, afirmó el Intendente.
Para finalizar, el intendente destacó, una vez más, la labor de quienes asisten todos los días a las familias en cada ciudad del distrito y concluyó: “Con amor, con solidaridad y con una Matanza unida, vamos a salir adelante”.

La actividad incluyó pintura, limpieza, mantenimiento del techo y distintos trabajos de puesta en valor.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.