En La Matanza la asistencia alimentaria aumentó en un 50 por ciento

En el último mes, el número de familias que reciben ayuda alimentaria de la Intendencia de La Matanza, pasó de 100 mil a 150 mil, y la cantidad de comedores de 800 a 1200.

Región 27/06/2024
848776-espinoza

Fernando Espinoza en el comedor Virgen del Rosario, del barrio Manzanares de La Matanza

En el último mes, el número de familias que reciben alimentos de la Intendencia de La Matanza, pasó de 100 mil a 150 mil, y la cantidad de comedores creció de 800 a 1200. Por ese motivo, el intendente Fernando Espinoza instó al Gobierno nacional al reclamar que “el aporte económico que La Matanza genera a través de la producción, por ser la Capital Industrial del país, y el consumo de sus más de 2.4 millones de habitantes, reflejado a través del IVA, debe volver al distrito en forma de asistencia alimentaria y medicamentos para su gente”.

En el barrio Manzanares, Espinoza -jefe comunal y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM)- visitó el comedor Virgen del Rosario, donde niñas y niños, jóvenes, jubiladas y jubilados reciben alimentos. Actualmente, en este espacio comunitario son asistidas más de 400 personas, y la demanda sigue creciendo día a día.

Tarifas con aumento de hasta 1.000%

“En este comedor se ve la esencia de toda La Matanza. Emociona ver el amor y la solidaridad de quienes dedican su labor y su tiempo a su comunidad”, expresó Fernando Espinoza durante la recorrida y agregó: “Hasta hace seis meses no teníamos este tipo de problemas, por ejemplo, con las tarifas de los servicios de agua, luz y gas, que ahora llegaron con aumentos del 400%, 500% e incluso en algunos casos del 1000%”.

Frente a esta situación, que afecta a todo el pueblo de La Matanza, el jefe comunal anunció: “Estamos trabajando en la pronta presentación de un recurso de amparo contra el aumento de las tarifas que perjudica, cada vez más, a los hogares del distrito”.

Los más afectados: jubilados y familias con bajos ingresos

La demanda de alimentos en los comedores comunitarios se ha incrementado sustancialmente. En su mayoría, la asistencia es solicitada por jubiladas, jubilados, y familias que, aún teniendo trabajo, no les alcanzan los ingresos para llegar a las dos comidas diarias.

En este sentido, Fernando Espinoza sostuvo: “En un 50% aumentó la demanda alimentaria. Hoy, desde el Gobierno local, asistimos en forma directa a 150 mil familias y gracias a la ayuda del Gobierno provincial entregamos más de 320 mil cajas de alimentos en las escuelas”.

“Todo esto lo estamos llevando adelante con la unidad y la solidaridad de las vecinas y los vecinos; especialmente de las mujeres que, en épocas de crisis en la Argentina, siempre son las que se ponen al frente en cada familia, en cada comunidad y las sacan adelante”, valoró Espinoza y señaló que “como intendente no voy a permitir que le falte un plato de comida a ninguna vecina, ni vecino de La Matanza, en estos momentos tan difíciles”.

“Vamos a seguir trabajando y asistiendo en todo lo que se necesite, y hasta donde podamos, ya que, si bien tenemos la ayuda del Gobierno provincial, no recibimos nada del Gobierno nacional. Desde el 10 de diciembre para acá, no nos mandaron ni un solo kilo de arroz”, afirmó el Intendente.

Para finalizar, el intendente destacó, una vez más, la labor de quienes asisten todos los días a las familias en cada ciudad del distrito y concluyó: “Con amor, con solidaridad y con una Matanza unida, vamos a salir adelante”.

Te puede interesar
e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región 15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.