No se halló petróleo en Mar del Plata

La empresa noruega cedió a la firma CGC Energía, de Eduardo Eurnekian, el 25% de los permisos de exploración en las áreas AUS 105 y AUS 106. El Gobierno avaló la venta con dos decretos de Javier Milei.

Actualidad28/06/2024
NOTA 2 PETRÓLEO

Luego del fracaso del pozo Argerich, empresas venden posiciones

 

Luego del fallido rastreo de hidrocarburos offshore frente a Mar del Plata, la empresa noruega Equinor vendió una parte de su participación en dos áreas frente a Tierra del Fuego a la firma CGC Energía, filial del grupo Corporación América de Eduardo Eurnekian.

La información surgió de la publicación en el Boletín Oficial de dos decretos firmados por el presidente Javier Milei -ex empleado de Eurnekian- que habilitaron la operación comercial.

Se trata de los Decretos 545/2024 y 546/2024, que aprueban la cesión del 25% de los permisos de exploración en las áreas AUS_105 y AUS_106 a favor de CGC Energía.

Con esta decisión, Equinor AS Sucursal Argentina, titular original de los permisos, mantendrá el 75% restante en ambas áreas, ubicadas en la Cuenca Austral Marina.

La operación de venta se oficializó horas después que Equinor dio a conocer que el pozo Argerich-1, ubicado a 307 kilómetros mar adentro de la costa marplatense, está "seco" tras dos meses de estudios, pero más de dos años de preparación. "Fue clasificado seco, no hay indicios de hidrocarburos", aseveraron a Energy Report Fuentes ligadas a la compañía que confirmaron que el resultado negativo.

El pozo exploratorio Argerich del CAN 100, que tuvo un costo cercano a los u$s100 millones, está ubicado a 307 km de Mar del Plata y a 320 km en línea recta de Puerto Quequén. Según consta en la información oficial presentada por las empresas y autorizada por el Gobierno, la profundidad programada para el pozo fue de 4.050 metros, con una profundidad de agua de 1.535 metros, y se establece un área de 500 metros de radio a su alrededor como área del proyecto siendo la superficie de ocupación proyectada para la actividad de 0,78 km2.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.