
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
El Municipio llevará adelante este miércoles 10 de julio, de 17:30 a 19:00, el encuentro gratuito “Apuestas online y ludopatía: ¿cómo acompañar?”, destinado a directivos, docentes, familias, referentes de apoyos escolares y acompañantes de adolescentes.
Región 01/07/2024La cifra preocupa e impacta. El 16 por ciento de los jóvenes del país que respondieron a un reciente estudio de la consultora Opina Argentina reconoce su participación en apuestas online, un porcentaje que es casi el doble de la media. Ante este contexto, el Municipio de San Isidro organizará este miércoles el encuentro “Apuestas online y ludopatía: ¿cómo acompañar?”, dirigido a directivos, docentes, familias, referentes de apoyos escolares y acompañantes de adolescentes. Será en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro) con cupo limitado e inscripción online.
“El acceso temprano a los celulares y las billeteras virtuales facilitaron que esta problemática se expandiera entre los más jóvenes. Los docentes lo están advirtiendo en las aulas y es menester ofrecerles herramientas eficientes para que nos ayuden a abordar este problema”, expresó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.
Durante el encuentro se explorarán herramientas concretas para abordar esta problemática y aprender cómo acompañar a los adolescentes que la padecen. Una situación compleja que justamente comenzó a detectarse en las aulas, cruza capas sociales, afecta en mayor medida a los varones, inclinados más a las apuestas deportivas, y que en los casos más graves se traduce en una adicción de muy difícil abordaje.
La reunión será guiada por Lucía Fainboim, licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y docente universitaria. Experta en ciudadanía y crianza digital, Fainboim es cofundadora y directora de la consultora Bienestar, y desde hace más de una década estudia e investiga el cruce entre cultura, educación y tecnología con el objetivo de impulsar un uso más saludable de las plataformas digitales.
“Desde el aula podemos acompañar a los jóvenes que están atravesando por esta situación que afecta su desarrollo escolar y sus vínculos familiares. De hecho, según esta medición reciente, tres de cada diez personas en nuestro país conoce a alguien de su entorno social afectado por la ludopatía. La escuela nos puede ayudar a ponerle palabras a esta problemática, identificarla, analizarla, prevenir e intervenir”, cerró Sanguineti.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Se realizará este fin de semana y promete ser un momento de disfrute para toda la ciudadanía de la localidad.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
En la última sesión del HCD, el oficialismo aprobó un convenio educativo con la Fundación Bunge & Born. La oposición votó en contra y anunció su nuevo nombre: Fuerza Patria – PJ.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.
Los números oficiales confirmaron que más de 18.600 uniformados dejaron las Fuerzas Armadas en menos de dos años. Con salarios por debajo de la canasta básica, la obra social militar colapsada y el recorte del Fondef, la propaganda de los F-16 se derrumba.
Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.