Moreno: “Las consecuencias de no acordar es tener chicos en ojotas en pleno invierno”

La primera Mandataria Comunal de Moreno, Mariel Fernandez celebró en declaraciones radiales la reunión del último jueves de los componentes económicos de distintos sectores del peronismo para acordar un plan económico de cara a la sociedad.

Región 02/07/2024
NOTA 1 MORENO

La intendenta de Moreno invitó a discutir un plan para reinsertar a los que queden afuera del sistema actual, en el proceso de la gesta de reindustrialización del país que planea la reorganización del peronismo y a debatir cómo se concientizar a la sociedad que estos planes de desarrollo son los que llevan a que la gente mejore sus condiciones de vida.

La alta funcionaria manifestó que la crisis actual agarró a su distrito bastante bien armado luego de su primer mandato. “Con mucho esfuerzo en poco tiempo hemos logrado un importante desarrollo con la instalación de 250 Pymes en nuestro partido” y añadió “lo que significa una gran oportunidad para un municipio empobrecido y para salir de ser un distrito dormitorio. Tener trabajadores que vayan en bicicleta a su trabajo es algo hermoso” resaltó.

Luego se refirió a la reorganización del peronismo que se viene gestando con diferentes reuniones “Contenta que nos pongamos a acordar un plan económico. Que nos juntemos para hablar de la reindustrialización y de la unidad para presentarlo a la sociedad” remarcó la Intendenta del distrito del oeste del conurbano bonaerense. Y agregó que el tema central es “como se distribuye la riqueza”. Además, sugirió como importante concientizar a la sociedad que son los planes de desarrollo los que mejoran las condiciones de vida porque “no solo se trata de tener plata en el bolsillo si no se toma conciencia del plan de económico que te lo permite, perdiendo de esta manera la solidaridad que nos vuelve más individualista”.

Asimismo remarcó que no hay ninguna estabilidad como  dice el gobierno  nacional “si la gente no tienen para comer no  hay estabilidad” y contó la anécdota que en la inauguración de unos asfaltos por estos días, ver a los chicos jugar en ojotas le entristeció mucho “si los chicos no tienen un par  de zapatillas no hay estabilidad”  reiteró Fernández y enfatizó volviendo a la reunión del peronismo para reorganizarlo “las consecuencias de que no nos pongamos de acuerdo es tener chicos en ojotas en pleno invierno”.

Por último, destacó que también se debe debatir cómo hacen para que en este proceso de reindustrialización del país se inserten de nuevo aquellos sectores que quedaron afuera del sistema formal en el actual proceso porque “la gran contradicción de este proceso es que mientras la gente se queda sin trabajo y sin rebusques los productores tiran la mercadería porque no lo pueden vender” concluyó.

Te puede interesar
13819810-af75-40ec-9b59-9162be3469f2

Peña por la Soberanía en Marcos Paz: un encuentro cultural y comunitario

Región 16/11/2025

El sábado 15 de noviembre se realizó en Marcos Paz la Peña por la Soberanía, un evento que reunió a vecinos y vecinas en el Museo Islas Malvinas de nuestra ciudad. La jornada fue organizada por Causa Malvinas y Veteranos de Guerra, quienes impulsan diferentes espacios de memoria, reflexión y participación comunitaria a lo largo del año.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

SAN ISIDRO

San Isidro suma un nuevo tráiler quirúrgico para reforzar las castraciones y vacunaciones gratuitas

Región 16/11/2025

El Municipio de San Isidro amplió su programa de atención veterinaria con la incorporación de un nuevo tráiler quirúrgico destinado a castraciones y vacunaciones gratuitas. La unidad móvil permitirá llegar a más barrios con un servicio seguro y accesible, especialmente orientado a animales sin dueño o rescatados, reforzando una política pública que busca mejorar el bienestar animal en todo el distrito.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.