¿Qué está pasando en Bolivia?

Horas de confusión y temores de golpe de Estado se vivieron en Bolivia el pasado miércoles. Y todo esto con un buen fundamento: comandadas por el ex general Juan José Zúñiga, tropas y blindados tomaron por asalto el palacio gubernamental del vecino país.

Actualidad02/07/2024
NOTA GOLPE EN BOLIVIA

Por Amado Brancatti

 

Confusión. Tanques. Golpe de Estado. Sin embargo, todo terminó en seguida, producto de una escasa participación militar y lo que parece haber sido algo muy mal ejecutado desde lo logístico. Según declaraciones de la ministra de la presidencia, María Nela Prada, el golpe fracasó “porque las unidades de Viacha tardaron en llegar, también el personal de la Armada y de la Fuerza Aérea”. Según Nela Prada, esto pudo saberse por boca del mismo Zúñiga.

Sin embargo, algunas cosas llamaron la atención, además de lo aparentemente improvisado del intento golpista. Zúñiga, mientras era detenido, y frente a las cámaras de televisión, dio declaraciones sorprendentes y dijo que la intentona se dio con anuencia del propio presidente Luis Arce, quien le habría encargado la acción para levantar su popularidad.

“El presidente me dijo ‘la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica. Entonces, es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’”, declaró ante los periodistas mientras parecía tener más autoridad que los militares que lo detenían, quienes no terminaban de sacarlo del lugar ni se esforzaban demasiado por hacerlo. 

Cuando finalmente lo lograban meter en una camioneta para llevarlo, y ante la consulta insistente de los periodistas de si entonces había sido un autogolpe, el general respondió “¡sí, sí!”.

No fue el único en esta línea. Juan Ramón Quintana, exministro de Evo Morales, ya lo había declarado con anterioridad. Por eso fue vuelto a consultar y declaró que “es el escenario de un golpe aparente, yo diría más una puesta en escena que un golpe”.

Quintana agregó que el presidente Arce “necesita restablecer su credibilidad política para el año y pico que le queda en el gobierno. Pero este es un punto de quiebre. El segundo objetivo lo iba a cumplir Zúñiga, si se salía con la suya, que era detener a Evo”.

Todo se enrarece aún más cuando se sabe que Zúñiga era sindicado como cercano al presidente Arce e incluso un aliado en el enfrentamiento que el primer mandatario tiene con el expresidente Morales.

Días pasados Zúñiga había declarado contra Evo Morales y la posibilidad de que volviera al poder: “No puede ser más presidente de este país. Llegado el caso, no permitiré que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”.

Desde hace unos meses, el deterioro de la economía en Bolivia ha sido notorio y han comenzado de manera creciente cortes de ruta y manifestaciones. En un clima ya de por sí delicado, las declaraciones sobre un autogolpe del propio protagonista de la toma del palacio de gobierno no hacen más que enrarecer el clima.

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.