
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Horas de confusión y temores de golpe de Estado se vivieron en Bolivia el pasado miércoles. Y todo esto con un buen fundamento: comandadas por el ex general Juan José Zúñiga, tropas y blindados tomaron por asalto el palacio gubernamental del vecino país.
Actualidad02/07/2024
Por Amado Brancatti
Confusión. Tanques. Golpe de Estado. Sin embargo, todo terminó en seguida, producto de una escasa participación militar y lo que parece haber sido algo muy mal ejecutado desde lo logístico. Según declaraciones de la ministra de la presidencia, María Nela Prada, el golpe fracasó “porque las unidades de Viacha tardaron en llegar, también el personal de la Armada y de la Fuerza Aérea”. Según Nela Prada, esto pudo saberse por boca del mismo Zúñiga.
Sin embargo, algunas cosas llamaron la atención, además de lo aparentemente improvisado del intento golpista. Zúñiga, mientras era detenido, y frente a las cámaras de televisión, dio declaraciones sorprendentes y dijo que la intentona se dio con anuencia del propio presidente Luis Arce, quien le habría encargado la acción para levantar su popularidad.
“El presidente me dijo ‘la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica. Entonces, es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’”, declaró ante los periodistas mientras parecía tener más autoridad que los militares que lo detenían, quienes no terminaban de sacarlo del lugar ni se esforzaban demasiado por hacerlo.
Cuando finalmente lo lograban meter en una camioneta para llevarlo, y ante la consulta insistente de los periodistas de si entonces había sido un autogolpe, el general respondió “¡sí, sí!”.
No fue el único en esta línea. Juan Ramón Quintana, exministro de Evo Morales, ya lo había declarado con anterioridad. Por eso fue vuelto a consultar y declaró que “es el escenario de un golpe aparente, yo diría más una puesta en escena que un golpe”.
Quintana agregó que el presidente Arce “necesita restablecer su credibilidad política para el año y pico que le queda en el gobierno. Pero este es un punto de quiebre. El segundo objetivo lo iba a cumplir Zúñiga, si se salía con la suya, que era detener a Evo”.
Todo se enrarece aún más cuando se sabe que Zúñiga era sindicado como cercano al presidente Arce e incluso un aliado en el enfrentamiento que el primer mandatario tiene con el expresidente Morales.
Días pasados Zúñiga había declarado contra Evo Morales y la posibilidad de que volviera al poder: “No puede ser más presidente de este país. Llegado el caso, no permitiré que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”.
Desde hace unos meses, el deterioro de la economía en Bolivia ha sido notorio y han comenzado de manera creciente cortes de ruta y manifestaciones. En un clima ya de por sí delicado, las declaraciones sobre un autogolpe del propio protagonista de la toma del palacio de gobierno no hacen más que enrarecer el clima.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.