
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
La cursada será virtual los sábados por la mañana y se extenderá a lo largo de 15 semanas a partir del 24 de agosto. La Diplomatura puede cursarse completa o seleccionar uno o dos de los tres módulos que la componen y cursarlo/s por separado. Ya está abierta la inscripción.
Región 02/07/2024Nuevas tecnologías y expresiones de arte
El Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO) y la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) lanzan la Diplomatura en “Audiovisual Creativo. Estéticas, Archivos Digitales y Convergencia Tecnológica”.
Se trata de una propuesta novedosa que está dirigida a quienes deseen conocer o actualizar sus saberes acerca de la producción, circulación, consumo y archivo del audiovisual contemporáneo, reflexionar acerca de los nuevos formatos y tecnologías y acercarse a experiencias innovadoras y originales sobre el hacer de los/as profesionales del campo.
Habitamos sociedades en las que la profusión y la rapidez en la circulación de las imágenes no tiene pausa. Asimismo, carecemos del tiempo suficiente para reflexionar qué imágenes necesitamos, cuales queremos producir, y hacia donde se dirigen nuestras culturas visuales deficitarias. Por ello esta Diplomatura Universitaria pone el eje en la necesidad de generar pensamiento crítico para conocer, discutir, estudiar y/o crear audiovisuales.
La cursada comienza el sábado 24 de agosto y se desarrollará a lo largo de 15 semanas organizada en tres módulos que pueden tomarse como cursos independientes: “Artes, tecnologías y dispositivos audiovisuales”; “Creación digital audiovisual, circulación y consumo” y “Archivos audiovisuales y artes contemporáneas”.
Los encuentros sincrónicos semanales serán los sábados por la mañana y estarán divididos en dos partes: una clase expositiva sobre los distintos temas abordados y una instancia de conversatorio con referentes del campo audiovisual profesional, como directores/as de cine y televisión; productores/as de la industria cinematográfica; gestores audiovisuales, creadores de contenidos para plataformas de streaming; archivistas responsables de repositorios y colecciones audiovisuales e Investigadores/as y artistas en general.
Algunos/as de los invitados/as especiales que participarán son: Andrés Di Tella, Gabriela Golder, Jorge La Ferla, Maia Navas, Adriano Bruzzese, José Celestino Campusano, Dolores Tezanos, Adrián Muoyo, Andrés Rossi, Kekena Corvalan, Claudia Speranza, Carolina Scaglione, Florencia Petersen, Edgardo Fernández y Francisco Bissone.
La propuesta es arancelada y contempla descuentos para la Comunidad UNSO y para miembros de AsAECA.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes se incorporaron este año.
Un carpincho fue rescatado en Vicente López tras ser encontrado caminando entre los autos en la transitada intersección de la avenida Del Libertador y la calle Melo.
Tras el duro revés electoral en Pilar, Sebastián Neuspiller responsabilizó a Andy Genna por el resultado y abrió una discusión profunda sobre el liderazgo.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La alianza con ConVocación y La Libertad Avanza le garantiza mayoría legislativa, mientras la oposición se compone por el peronismo y el possismo.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.