En lo que va de 2024 se abrieron 12 millones de nuevas cuentas bancarias

Con una cuenta, no solo se facilita la administración de ingresos y gastos, sino que también se accede a servicios esenciales como la posibilidad de ahorrar de manera segura, obtener préstamos y realizar pagos electrónicos.

Actualidad03/07/2024
NOTA 1

Según datos del Indicador Coelsa, no existen diferencias sustanciales de género entre quienes abrieron estas cuentas, con un 51% de mujeres y un 49% de hombres. Sin embargo, un dato relevante es que el 84% de las nuevas aperturas corresponde a personas menores de 30 años. Así, el número total pasó de 177,6 millones en diciembre de 2023 a 189,5 millones en abril de 2024, lo que representa un incremento de 11.864.091. Del total, un 35% pertenece a menores de 15 años y un 49% a centennials, nacidos entre 1994 y 2009.

Estas incluyen tanto las de los bancos tradicionales (con CBU), como las de las billeteras virtuales (con CVU).

Estos resultados confirman la creciente adopción de medios digitales para la gestión del dinero entre las generaciones más jóvenes. La reducción del uso del efectivo y el aumento en la utilización de herramientas virtuales son pasos cruciales hacia una economía más moderna y eficiente, beneficiando tanto a los individuos como al sistema financiero en su conjunto.

Respecto al resto de las nuevas cuentas, las mismas fueron abiertas por distintos grupos etarios: los millennials (nacidos entre 1980 y 1993) representan un 5% de las aperturas, la Generación X (1964 y 1979) un 7%, los baby boomers (1950 y 1963) un 3%, y solo un 1% corresponde a personas mayores de 75 años.

De acuerdo con el estudio, actualmente hay 38.327.192 argentinos con una cuenta bancaria tradicional y 27.544.828 con una cuenta virtual. Durante el primer cuatrimestre del año, la cantidad de personas con cuentas bancarias experimentó un crecimiento del 0,5%, mientras que el número de usuarios de billeteras virtuales aumentó un notable 7%. En promedio, cada persona posee 3,5 cuentas bancarias y 2 cuentas CVU.

El Indicador Coelsa también destaca un incremento significativo en el uso de transferencias inmediatas, que ascendieron de 602 millones a 1.421 millones de transacciones entre el primer cuatrimestre de 2023 y el mismo período de este año. 

Esta suba abarca todas las modalidades de transferencias, incluyendo las realizadas con alias a CBU y CVU, las transferencias “pull” y los pagos con transferencia a través de códigos QR.

En esa línea, de enero a abril se observó un crecimiento del 136% en las transferencias inmediatas en comparación con el mismo período del año anterior. Conforme al estudio, este aumento evidencia la creciente confianza y preferencia de las personas por la comodidad, seguridad y rapidez que brindan las transferencias electrónicas.

Asimismo, las operaciones entre cuentas bancarias y no bancarias, donde se involucra un CVU en el origen o destino de la transacción, experimentaron un incremento interanual del 148% en el primer cuatrimestre. Por otro lado, las transferencias "pull" registraron un alza del 42% en el mismo período, con un monto promedio por transacción de 25.647pesos.

El informe también destaca la rápida adopción de la opción de "ingreso de dinero" en diversas aplicaciones bancarias y no bancarias para facilitar las transferencias pull. Esta solución, implementada en 2023, permite a los usuarios con cuentas bancarias o virtuales ingresar fondos desde otras entidades sin salir de su cuenta principal, simplificando así los pagos de manera efectiva y cómoda.

Adicionalmente, durante el período examinado, se vio incremento en las compras realizadas mediante el escaneo de códigos QR. Con un salto de 19,3 millones a 78 millones de operaciones en el último año, lo que representa un crecimiento del 306%, reflejando una creciente adopción y confianza en este método de pago digital.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.