Nuevo libro sobre desigualdades laborales

EDUNPAZ publicó “Trabajo: Heterogeneidades sociolaborales”, libro coordinado por Nora Goren y Mario Gambacorta, producto del proyecto de investigación “Heterogeneidades del Trabajo y Desigualdades”.

Actualidad04/07/2024
NOTA 2

En la Región Noroeste del Conubano

 

El texto fue llevado adelante desde el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz.

Compuesto por dos bloques, uno conceptual que hace hincapié en la división sexual del trabajo y en la judicialización abusiva contra las organizaciones de trabajadores y otro centrado en estudios de casos situados en el noroeste del conurbano bonaerense, el material de 230 páginas forma parte de la colección “Horizontes I+D+i”.

Es así como en la segunda parte de la obra,  las/os investigadoras/es analizan un conjunto de experiencias de trabajadoras/es vinculadas/os con la economía popular, las pymes, el emprendedurismo y las universidades públicas.

Los artículos reflejan el trabajo centrado en las siguientes problemáticas: “Mercado de trabajo, perfiles ocupacionales y trayectorias educativas en José C. Paz”; “Los sentidos del trabajo emprendedor en el Conurbano Bonaerense. Análisis de un programa de incubación en el municipio de San Miguel”; “Políticas públicas de la agricultura familiar. Los casos de Bella Vista (Corrientes) y Moreno (Buenos Aires)”; “Heterogeneidades del trabajo en el ámbito universitario estatal. Un estudio de caso del sector nodocente de la UNPAZ”; “Organización y sentidos de trabajo en pymes metalmecánicas del noroeste bonaerense”.

En la presentación del libro, el rector Darío Kusinsky expresó su alegría por “presentar una obra que resulta del trabajo intelectual realizado por los miembros de nuestra Universidad. La UNPAZ, institución pública, gratuita, conurbana y bicentenaria, surgió en un contexto histórico signado por la ampliación del sistema universitario, con la misión de garantizar el acceso a los estudios superiores a los habitantes de esta región del Conurbano Bonaerense”.

Por su parte Nora Goren y Mario Gambacorta, señalaron que el material es “el resultado de un trabajo colectivo” y agradecieron “el compromiso de la Universidad Nacional de José C. Paz de generar espacios de reflexión y debate en torno a temas tan centrales para nuestra sociedad”.

Te puede interesar
NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.