
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer los principales puntos en su cuenta de la red social X. El listado tiene modificaciones.
Política 04/07/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó en su cuenta de la red social X los 10 puntos que se firmarán el próximo 9 de julio en el marco del denominado "Pacto de Mayo". El nuevo listado tiene modificaciones respecto al anterior, anunciado el pasado 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias.
El martes por la noche el Gobierno envió las invitaciones para la vigilia que tendrá lugar el próximo lunes 8 de julio en la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán. La Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, es la cartera a cargo de organizar la ceremonia por el 208° aniversario del Día de la Independencia.
Las misivas contienen un breve texto que lleva la firma del presidente Javier Milei y la cita del escritor y poeta Esteban Echeverría que consigna: "Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.
Cuáles son los diez puntos del Pacto de Mayo
La inviolabilidad de la propiedad privada
El equilibrio fiscal innegociable
La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Los cambios
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con…
En primer lugar, el nuevo listado incorpora un punto en materia de educación, que era uno de los reclamos de los gobernadores. La consigna es el número cuatro: "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar".
Además, en el apartado sobre reforma previsional, el nuevo texto oficial suprimió la opción de "suscribirse a un sistema privado de jubilación".
Otro de los cambios es la quita del anterior punto nueve, que pedía "una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados".
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.