
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Universidades
Región 30/10/2023El ministro de Educación, Jaime Perczyk, fue reelecto como rector de la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur), durante la Asamblea Universitaria que sesionó en la sede de esa casa de estudios.
Con récord de participación en la elección de las y los consejeros, la asamblea eligió hoy a Perczyk para que continúe como rector de la Unahur por el período 2023-2027, informaron las autoridades académicas.
Tras ser reelecto, Perczyk agradeció a "las y los docentes, no docentes, graduados y estudiantes por confiarme la responsabilidad de continuar cuatro años más como rector".
"Somos parte de un equipo de trabajo que cree en la universidad pública, gratuita, federal y de calidad como motor del desarrollo e integración de nuestro país", resaltó.
La Unahur es una universidad pública y gratuita que estructura su oferta académica en base a cuatro ejes: salud, educación, producción y ciencia. Las carreras cuentan con planes de estudio modulares y titulación intermedia, facilitando una temprana inserción laboral.
Fue creada a través de la Ley 27.016 en diciembre del año 2014 y comenzó a funcionar en 2016 con el objetivo de contribuir al desarrollo local y nacional a través de la producción y distribución equitativa de conocimientos e innovaciones científico-tecnológicas.
“La privatización no funcionó”
Entrevistado hablo sobre diferentes temas como los vouchers que promueve Javier Milei.
“El voucher es el arancelamiento de la universidad. Nos quieren presentar el arancelamiento como una novedad cuando la Argentina ya tuvo aranceles, durante la dictadura militar, y no funcionó; provocó que haya menos chicos en la universidad. El sistema de voucher no funcionó en ningún lugar del mundo. Fracasó en Chile, en cuatro estados de Estados Unidos, en los países nórdicos. Y lo que funcionó es la universidad pública, gratuita, de calidad, que permite que acá, en este aula, se mezclen distintos sectores sociales, distintas ciudades, que se junten distintas historias, que se proyecten futuros comunes, que al mismo tiempo, en esta universidad, se descubran semillas transgénicas para resolver el estrés hídrico, que sea esta universidad la principal productora de startups, o que permite que la Universidad de San Martín haya desarrollado una vacuna, que la Universidad de La Plata tenga desarrollo de alimentos o la planta de baterías de litio, que la UTN produzca el 60 % de los ingenieros, que muchos son convocados para trabajar en empresas de punta en la Argentina y en el mundo. Es un país que tiene una universidad muy prestigiosa en el mundo, con una cobertura muy amplia y con un modelo de universidad gratuita, no arancelada. En todo caso hay que hacer un esfuerzo grande para mejorarla con carreras cortas con salida laboral, títulos intermedios y un sistema de créditos que permita la movilidad. Es lo que proponemos de cara al futuro”.
Sobre los jóvenes que apoyan la idea de privatización educativa expresó:
Mayoritariamente el pueblo argentino dijo que quiere educación pública. Está clarísimo que hubo una propuesta para defender la educación pública y era la nuestra. Y nosotros tenemos que seguir ampliando hasta llegar a más del 50 %, construyendo una nueva mayoría; construyendo y no destruyendo. El voucher es destruir.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.