El astronauta que descubrió la “Gran Mentira”

El veterano astronauta de la NASA, Ron Garan, pasó 178 días en el espacio y compartió una profunda reflexión sobre la vida en la Tierra. Durante su tiempo en la Estación Espacial Internacional (ISS), Garan completó 2,842 órbitas y recorrió 115 millones de kilómetros.

Actualidad16/07/2024
NOTA

Esta experiencia lo llevó a una "realización sobrecogedora": estamos "viviendo una gran mentira".

En su charla en Big Think, Garan describió el impacto de ver la Tierra desde el espacio. Observó tormentas eléctricas, auroras y la increíble delgadez de la atmósfera terrestre, un "velo delgado" que mantiene la vida en el planeta. Esta visión le hizo darse cuenta de que muchas de nuestras prioridades están equivocadas, enfocándonos en la economía en lugar de en la preservación de nuestro frágil planeta.

Garan también experimentó el "efecto de visión general", una emoción abrumadora que los astronautas sienten al ver la Tierra desde el espacio. Durante una misión, vio una línea de luces a lo largo de la frontera entre India y Pakistán, un recordatorio de cómo las fronteras humanas son visibles incluso desde el espacio.

A decir de Garan, la humanidad debería reorientar sus prioridades, poniendo al planeta y la sociedad por encima de la economía. Argumenta que solo reconociendo nuestra interconexión e interdependencia podremos avanzar hacia un futuro más pacífico y sostenible. Su mensaje subraya la necesidad urgente de abordar problemas críticos como la crisis climática y la protección del medio ambiente.

Ron Garan también ha expresado su opinión sobre la energía, destacando la necesidad de una transición hacia fuentes más sostenibles y limpias. Garan aboga por la adopción de energías renovables como la solar y la eólica, enfatizando que estas alternativas no solo son cruciales para la protección del medio ambiente, sino también para asegurar un futuro energético estable y equitativo para todas las naciones.

Si bien la charla data de diciembre de 2022, el mensaje de Garan resurgió recientemente en la red.

La experiencia de Ron Garan en el espacio es un poderoso recordatorio de la interconexión de toda la vida en la Tierra y la necesidad de superar las divisiones para enfrentar los desafíos globales. Su llamado a ver más allá de las fronteras y cuidar nuestro planeta resuena en un momento en que la humanidad enfrenta crisis ambientales y sociales que requieren una acción colectiva y unificada.

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.