Adorni: "No nos importa el valor del dólar ni el riesgo país"

En su conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la caída del dólar blue y los financieros y el aumento del riesgo país en su conferencia. Aseguró que esos indicadores no son de su interés y que su "obsesión" es el peso.

Política 17/07/2024
NOTA 1 ADORNI

"Llamó la atención por qué ante un anuncio se derrumban los dólares financieros. Pero nosotros no le buscamos explicación en el día a día. No nos importa el valor del dólar, no nos ocupa el dólar, el riesgo país, lo que verdaderamente nos preocupa y desvela todos los días es el peso. Tenemos un problema con el peso y lo que hicimos fue profundizar la política monetaria, la limpieza de pesos y terminar con la última canilla para la emisión", aseguró el vocero presidencial.

"Nuestra obsesión es con el peso, que cada vez haya menos pesos en la economía para que efectivamente la inflación se termine de pulverizar. Esto no es más que la estocada final a la inflación", manifestó e insistió con la idea de que el Gobierno no interviene en los mercados.

El tema fue central, luego de la reacción de los mercados este lunes 15 de julio, en el inicio de la semana después de que el sábado el Gobierno anunciara que intervendría en el mercado del dólar contado con liquidación con el objetivo de cerrar la última canilla de emisión monetaria.

Tras el anuncio el dólar blue cayó 85 pesos, a $ 1.415, los financieros se desplomaron más del 8% y este martes continúa la baja de los dólares, pero también la suba del riesgo país.

Mientras que el FMI empeoró las previsiones sobre la economía argentina, el Gobierno debe llegar a un nuevo acuerdo con el organismo. "Lo hemos comentado acá, las intenciones de llegar a un nuevo acuerdo, más allá de la discusión formal, estamos sobrecumpliendo todas las metas, y la caída a la que hacés referencia no es algo que sorprenda", aseguró Adorni. "Por supuesto que este iba a ser un año en el que la retracción económica iba a estar presente", indicó.

El portavoz marcó una diferencia respecto a momentos críticos como2020 por la pandemia y la crisis de 2002, según Adorni, ahora el trabajo que hizo el Gobierno de Milei para ordenar la economía hace que el país esté "listo para el despegue".

 

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.