
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El gobernador bonaerense criticó al jefe de Estado en la presentación de un nuevo puente que une los municipios de Moreno e Ituzaingó. “Aunque nos insulten y nos quiten los recursos, vamos a terminar las obras cruciales”, aseguró el mandatario provincial
Política 18/07/2024En inauguración de obra pública
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de un nuevo puente sobre el Río Reconquista, diseñado para mejorar la conectividad entre los municipios de Moreno e Ituzaingó. En su discurso, el mandatario provincial apuntó contra el presidente de la Nación, Javier Milei, por sus políticas de ajuste y la falta de inversión en la obra pública.
“La construcción de este puente sobre el Río Reconquista, esperado durante décadas, es fruto de la lucha de los vecinos y vecinas de Moreno e Ituzaingó”, comenzó su discurso Kicillof. Y en su primera referencia contra el jefe de Estado, afirmó: “Una mentira se puede repetir mil veces, pero eso no va a hacer que sea cierta. Esta obra fundamental para la zona, solamente la podía hacer un Estado presente”.
En ese mismo sentido, el gobernador bonaerense exclamó: “Es la sociedad la que determina sus prioridades, se organiza y elige a sus representantes para que den respuestas a las necesidades de nuestro pueblo. Eso es lo que estamos haciendo. En la provincia de Buenos Aires, las obras públicas se empiezan y se terminan. Aunque nos insulten y nos quiten los recursos que nos corresponden, vamos a hacer todos los esfuerzos para terminar también las obras cruciales que ha abandonado el Gobierno nacional”.
“No es verdad, ni siquiera los que votaron a Milei querían esto, no es verdad. Me parece que hoy estamos viviendo en enorme estafa electoral. Milei dijo que iba a ser un ajuste, lo vimos pasear por ahí con una motosierra, pero dijo que ese ajuste era para los poderosos, para un sector al que llamaba la casta. Y parece que todavía hoy quieren hacernos creer que está cumpliendo con esa promesa. ¡Mentira!”, agregó.
Kicillof concluyó su discurso señalando la respuesta de su administración ante las críticas políticas: “Estamos ante una enorme estafa electoral y el ajuste que recae sobre nuestro pueblo, nuestra respuesta es organizarnos, ser solidarios y trabajar todos los días para acompañar y proteger a los y las bonaerenses”.
Por su parte, durante el acto, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, resaltó: “Mientras desde Nación nos sugieren que los vecinos deben juntar la plata necesaria para financiar obras como este puente, contamos con un Gobierno provincial presente que, con decisión política y mucho esfuerzo, sostiene los proyectos que le transforman la vida a la gente”.
Mientras que el intendente Ituzaingó, Pablo Descalzo, también subrayó la importancia de la colaboración provincial. “Ante un Gobierno nacional que solamente mira los números, en nuestros municipios sabemos que tenemos el apoyo de una Provincia que nos acompaña y que trabaja para seguir ampliando derechos”, sostuvo.
El nuevo puente, ubicado sobre la avenida Néstor Kirchner, complementa al actual puente Roca, permitiendo una circulación más fluida entre las localidades de Villa Udaondo y Trujui. La obra de 71 metros de longitud incluye dos carriles en sentido Ituzaingó-Moreno, defensas vehiculares, una vereda lateral para peatones, mejoría de las calles de acceso, desagües pluviales, señalización y luces LED. La inversión total fue de 1.091 millones de pesos, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Trabajo, Walter Correa, además de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo. Además, asistieron al evento diputados nacionales como Daniel Gollán y Juan Marino, la legisladora bonaerense Noelia Saavedra, los dirigentes Alberto Descalzo y Ariel Basteiro, así como funcionarios locales, concejales y concejalas.
Se desploma la imagen de Milei en el Conurbano
Apesar de lograr la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei transita un comienzo de julio con incertidumbre económica por la falta de reservas en el Banco Central y la fuerte recesión. Estos aspectos han generado una caída generalizada de su imagen en el Conurbano de la provincia de Buenos Aires, donde su valoración positiva descendió en 18 de 24 distritos.
Así lo reveló el estudio que realiza todos los meses CB Consultora Opinión Pública, que también elabora un ranking de imagen de los intendentes de la zona del Gran Buenos Aires (GBA). Solo dos municipios son la excepción: el jefe de Estado registra una valoración positiva más alta que la negativa en San Isidro y Vicente López, aunque reportó un descenso del 2,3% en el primero de ellos.
El partido donde más creció el líder de La Libertad Avanza comparado a la medición que hizo la encuestadora en junio fue en Tres de Febrero, mientras que Lomas de Zamora fue el distrito donde más cayó, según indica el relevamiento que se llevó a cabo entre el 8 y 12 de julio en los 24 principales municipios del GBA a 15.186 casos total (entre 599 y 665 por municipio) mayores de 16 años, con un margen de error de +/- 3 a 4%.
La imagen positiva más alta de Milei se encuentra en los municipios de San Isidro (52.5%), Vicente López (49,4%), Tigre (46,2%), Tres de Febrero (44,3%), Pilar (43,7%), San Miguel (42,7%), San Fernando (40,2%) y General San Martín (43,7%).
Por otro lado, el mandatario obtuvo su imagen positiva más baja en La Matanza (31.7%). Los otros distritos en los que peor midió en su valoración positiva fueron Florencio Varela (31,9%), Quilmes (32,3%), Moreno (32,7%), Avellaneda (33,5%), Almirante Brown (34,9%), Lanús (35,2%) y Lomas de Zamora (35,8%).
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.