
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Luego de conocerse la denuncia, desde el bloque radical en el Senado respaldaron al mandatario correntino. Gustavo Valdés había entorpecido las novedades con tuit que justificó de hacerlo “por ansiedad”.
Política 24/07/2024Tras más de 40 días desde la desaparición de Loan Danilo Peña, el fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador correntino Gustavo Valdés por “supuesto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes en su rol de funcionario público”.
La denuncia del representante del Ministerio Público, según consignó Noticias Argentinas, también alcanza al senador correntino Diego Pellegrini; al desplazado ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte; a su sucesor, Alfredo Vallejos; y al abogado José Fernández Codazzi, entre otros.
Con esta presentación, la desaparición del niño ocurrida el pasado 13 de junio llegó formalmente a los tribunales federales de Comodoro Py. La causa quedó por sorteo en manos del titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, Sebastián Casanello.
Para todos los apuntados, el fiscal pide una investigación por los delitos de presunto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Cabe recordar que el mandatario provincial había hecho una publicación en X el pasado 29 de junio en la que confirmaba que “se había dado un gran paso en la resolución del caso”. Días después se retractó y justificó que fue “por ansiedad”.
Ante esto, el bloque de senadores nacionales de la Unión Cívica Radical, presididos por Eduardo Vischi -cercano al mandatario-, publicó este miércoles un comunicado en el que rechazan el accionar del del representante del Ministerio Público.
Del mismo modo, aseveraron que “nuestra preocupación es la pretensión del fiscal de entrometerse en la causa que busca encontrar al niño, violando claramente el alcance de sus funciones y competencias”. También señalaron que “La denuncia solo se entiende de un inoportuno protagonismo mediático en una causa que no tiene delegada ninguna función específica”.
“Adherimos a lo suscripto por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre que ‘involucrar al Gobernador Valdés es una barbaridad’. Me parece que en la Argentina tenemos que volver a tener cordura en las causas”, expresaron desde la bancada radical en la Cámara alta.
En el texto, los legisladores radicales exigen que “los esfuerzos de todos los actores deben enfocarse en esclarecer el caso, pero primordialmente para dar con Loan. No para ser protagonista mediático en un momento de angustia generalizada”.
Para terminar, el comunicado reafirmó que “respaldamos plenamente al gobernador Gustavo Valdés y rechazamos toda acción que pretenda desviar maliciosamente la atención, con fines extrajudiciales”.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.