
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


En una reunión de balance del primer semestre y agenda de las bancas de Concejales del PTS en el FITU del oeste del conurbano bonaerense, pusieron en común distintos proyectos presentados en La Matanza, Moreno, José C Paz y Merlo, apoyando a sectores de trabajadores “que vienen enfrentando el ajuste del gobierno de Milei y los despidos” aseguraron a La Primera.
Política 25/07/2024
Al respecto, la concejala de La Matanza, Natalia Hernandez remarcó “Por iniciativa nuestra, en los Concejos Deliberantes se aprobaron declaraciones favorables a los trabajadores aeronáuticos de GPS, de los ferroviarios contra las privatizaciones y por los tarifazos que afectan a miles de usuarios, incluso una resolución que elaboramos junto a trabajadores estatales”. Y añadió la edil Matancera “son importantes estos pronunciamientos, pero también se trata de ganar las calles, y exigir a las centrales sindicales un plan de lucha unificado. Son muchos los trabajadores que plantean que hay fuerzas para enfrentar el ajuste de Milei” aseguró.
Por su parte, la legisladora Erica Seitler señaló que “uno de los sectores que convocan a la movilización del viernes a Plaza de Mayo son los trabajadores del neumático. En FATE denuncian al dueño Madanes Quintanilla quien amasa una enorme fortuna. Hoy es uno de los 20 argentinos más ricos, según la revista Forbes, con un patrimonio de al menos 590 millones de dólares. La otra empresa de Madanes, Aluar, ha sido una de las grandes ganadores del primer trimestre de Milei. Acá no pierden todos” y desmintió la edil de Moreno en diálogo con La Primera a Javier Madanes Quintanilla porque “tiene una fortuna personal de 600 millones de dólares. Es decir, crisis no tiene. Entre 2021 y 2023 ganó 192 millones de dólares netos. Lo que quiere hacer es una estafa: despedir barato y dejar 400 familias en la calle” aseveró a nuestro medio.
Y añadió más adelante “lo que busca es flexibilizar el trabajo para producir lo mismo con menos trabajadores. Las condiciones en las que trabajan son tremendas y los enferman” y enumeró las mismas “tendinitis, afecciones de la piel, hernias de disco, tratarnos de ansiedad, codos dislocados, hernias inguinales. Hay que sumarse a apoyar a los trabajadores y sus familias. Desde el frente de izquierda estamos a disposición para lo que los trabajadores consideren " finalizó.
Por último David Maidana, Concejal de Merlo concluyó: “Necesitamos un paro activo nacional, ganar las calles es urgente, sin embargo la CGT está en otra, arreglando una reunión con el secretario de Trabajo Cordero para armar una “mesa técnica” con la CGT y los empresarios para poner en marcha la Ley Bases, una agenda totalmente alejada de las necesidades de los trabajadores” criticando a los sindicatos tradicionales.
Cabe agregar que habrá dos jornadas de lucha de los trabajadores de las cuales participarán los legisladores. Estarán presentes este viernes 26 en Plaza de Mayo contra los despidos, convocado por el SUTNA y el 1 de agosto se sumarán a la “Marcha blanca” convocada por trabajadores del Hospital Posadas en defensa de la salud pública de calidad.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

En Ciudad Evita sigue adelante la construcción de un desarrollo habitacional que se consolida como uno de los proyectos más importantes de la Argentina.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.