San Isidro : Seminario sobre la historia de la música francesa

El Teatro del Viejo Concejo, en pleno centro de San Isidro, recibirá el sábado 3 de agosto, de 10:00 a 13:00 h, al Seminario de Historia de la Música y el Arte, que esta vez, bajo el nombre de Viajes Musicales: Francia, de Versalles a París, nos trasladará en un fascinante recorrido por la música francesa del siglo XVII al siglo XX. La inscripción está disponible hasta el viernes 2 de agosto en este link.

Región 25/07/2024
edith_piaf

Del esplendor palaciego de Versalles en el siglo XVII a la música de Édith Piaf en el siglo XX. Esto propone el próximo encuentro del Seminario de Historia de la Música y el Arte, un viaje fascinante por la música clásica francesa y sus principales compositores bajo la guía de la especialista Estela Erdfehler y en la sala municipal de 9 de Julio 512, en pleno centro comercial de San Isidro.

 

“Ese seminario está abierto no solo a gente conocedora de la música clásica, sino también a aquellas personas que quieren descubrir e iniciarse en este género de un modo muy didáctico y amigable”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del seminario que comenzó en abril pasado y una vez por mes aborda distintas temáticas y compositores.

 

En esta segunda parte del año, el seminario propone una serie de viajes musicales que comenzarán en agosto con Francia y permitirán conocer su historia, hacer un recorrido a través de los diferentes estilos y géneros musicales, el desarrollo de la orquesta, los instrumentos musicales característicos y sus principales compositores.

 

“La música nos permite transportarnos a otros tiempos, espacios, culturas y costumbres; nos permite profundizar a través de emociones, recuerdos y experiencias. De este modo y en esta segunda parte del año –adelantó Erdfehler-, viajaremos transportados por la música y el talento de enormes compositores”.

 

Siguiendo este esquema, la próxima cita recorrerá el esplendor de Versalles en el siglo XVII y la corte de Luis XIV, apasionado amante de las artes, la arquitectura y el diseño de jardines; la revolución francesa, la figura de Jean-Baptiste Lully, creador de la Ópera en Francia. Además, el florecer de un nuevo mundo con Berlioz y Chopin, los siglos XIX y XX, el Impresionismo de Debussy; Édith Piaf y Charles Aznavour, entre otros.

 

Erdfehler es Licenciada en Arte con orientación en Música y una apasionada comunicadora de la música clásica. Fue asesora musical en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde organizó conciertos y charlas de música, y desde hace algunos años dicta cursos y seminarios para el Municipio de San Isidro.

 

El encuentro, con capacidad limitada, tiene un costo de $4.000 que deben abonarse solo a través de Mercado Pago o transferencia bancaria. La acreditación se realizará 20 minutos antes del comienzo del curso con el comprobante del pago.

 

Inscripciones en este link. 

 

Consultas: [email protected]

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".