
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Los objetivos de la Unidad resultan polémicos y entran en directa colisión contra los supuestos de la libertad de expresión y son potencialmente nocivos en materia de publicaciones abiertas a través de las redes sociales.
Política 30/07/2024Por Amado Brancatti
Según detalla el Boletín, entre los objetivos de la UIAAS están los de “Patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet”. ¿Qué implicaría la tarea de “patrullaje” de redes, toda vez que no se definen con precisión las amenazas a la seguridad nacional que intenta neutralizar?
Los objetivos suenan aún más preocupantes cuando entre otro de los fines se afirma que se intentará “Identificar patrones inusuales en las redes informáticas y detectar amenazas cibernéticas antes de que se produzcan ataques”. ¿Quién decide y sobre qué aspecto que una serie de publicaciones puede ser definida como “patrones inusuales”?
El soporte tecnológico de las tareas será la Inteligencia Artificial volcada a la búsqueda de información y patrones de publicaciones que entrañen un riesgo a la seguridad nacional, procesando grandes volúmenes de información que no solo implica textos, sino también imágenes.
Algunos objetivos suenan de ciencia ficción: se afirma que se utilizarán drones para patrullar áreas extensas (sic), proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias. También se busca “Analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios”.
La iniciativa, nacida de la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, se torna más preocupante habida cuenta de las polémicas detenciones que, sin la necesidad de la presente unidad, ya se han llevado a cabo por distintos motivos.
Recuérdese por ejemplo que en marzo se detuvo a un joven en la Ciudad de Buenos Aires solo por haber tenido una discusión por Instagram.
A comienzos de año la ministra afirmó haber evitado un supuesto atentado que llevarían a cabo miembros de la colectividad sirio-libanesa. Finalmente, la jueza a cargo de la investigación desechó las acusaciones cuando se descubrió que se trataba de un peluquero, un jugador de ping pong y un usuario de redes sociales que presumía, sin fundamento alguno, de ser mercenario.
Uno de los argumentos para justificar la iniciativa está dado por el uso de este recurso por parte de otros países. En concreto “Estados Unidos de América, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur, India, entre otros”.
Según el mismo texto dado a conocer, esto ha llevado a que se pueda “mejorar significativamente la eficacia y eficiencia de las distintas áreas del Ministerio de Seguridad y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales”.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.