Continúan los conversatorios “Pensar a Perón”

A 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires desarrolla el ciclo “Un grito de corazón”, en torno a la figura de quien fuera tres veces presidente de Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX.

Actualidad02/08/2024
nota 2

En ese marco, se lleva adelante la serie de conversatorios “Pensar a Perón”, que en su grilla durante agosto tendrá la presencia de destacadas figuras que reflexionarán en torno al legado e identidad peronista.

Cabe recordar que el ciclo “Pensar a Perón” comenzó el jueves 4 de julio en el Teatro Italiano de Chacabuco con la temática “Teatro y Peronismo” bajo la coordinación de Jorge Dubatti y Cristina Banegas; y continuó en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata el lunes 8 de julio con “El humor y el ingenio de Perón en siete frases”, con la participación de Pedro Saborido y Natalí “La Inca” Incaminato. 

También el miércoles 23 de julio se desarrollaron las charlas “América Latina: ahora o nunca” en la Universidad San Vicente con Jorge Taiana y Mario Oporto; y “Cine y peronismo" con César Gonzalez y Lucía Cedrón en la Casa de la Cultura de Merlo.

Además, durante agosto estarán en exposición las obras fotográficas de Pinélides Aristóbulo Fusco, conocido como el fotógrafo de Perón, que están por primera vez exhibidas en la Sala Pettoruti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (1° subsuelo). La profunda obra fotográfica de Fusco no sólo es testimonio documental e histórico del primer peronismo, sino que retrató como nadie la intimidad del matrimonio de Perón y Eva.

Las jornadas del homenaje a 50 años del fallecimiento de Perón comenzaron a finales de junio con una exposición de ilustraciones, objetos personales y una sala inmersiva que mediante proyecciones 360° recuperó el universo gráfico de la estética peronista en la Sala Pettoruti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. Contó con una vigilia  con el concierto Cancionero Peronista, con las interpretaciones de Dolores Solá y Leonardo Pastore, un ensamble de 17 músicos y el coro.

Cabe señalar que el lunes 1 de julio en el Museo Histórico 17 de Octubre Quinta de San Vicente, se inauguró “Perón iluminado”, de Alejandro Marmo, donde se colocó un mosaico homenaje en el Mausoleo. Allí también se expuso el Auto Justicialista y se inauguró la puesta en valor de la casa y la casa de huéspedes. También la muestra de fotos de Pinélides Fusco, que durante agosto se podrá visitar en el Teatro Argentino de La Plata. 

Mientras tanto, en el Museo Provincial Casa Evita de Los Toldos se expuso la muestra fotográfica “Perón, la vida por los trabajadores”, una obra inédita basada en la recuperación del Archivo del Diario Democracia de Junín.

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.