D’Onofrio: “Nación busca perjudicar a todos los bonaerenses”

El Ministro de Transporte bonaerense apuntó contra el gobierno de Milei por eliminar el Boleto Integrado. “Estamos ante un nuevo capítulo de motosierras contra los bonaerenses”, sentenció.

Actualidad05/08/2024
NOTA 1 TRANSPORTE

Este lunes, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, participó de la conferencia de prensa encabezada por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco; y el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. En concreto, el funcionario bonaerense arremetió contra la administración nacional de Javier Milei por un nuevo ajuste contra el transporte público de pasajeros.

“Lamentablemente estamos ante un nuevo capítulo de motosierras contra los bonaerenses”, sostuvo el pilarense al referirse sobre la eliminación del programa Boleto Integrado. En ese sentido, detalló: “Este abandono y deserción de Nación en cuanto a lo que tiene que ver con el Boleto Integrado impactará en el bolsillo de los bonaerenses, hay 3 millones y medio de tarjetas SUBE registradas en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 9 millones de operaciones diarias”.

Así, el ministro D’Onofrio subrayó: “Con todo esto, queda claro que Nación busca perjudicar a todos los bonaerenses, no a un gobierno o a un Gobernador”.

Vale destacar que, a diferencia de las decisiones nacionales de ajustar sobre el sistema de transporte público de pasajeros, desde el gobierno provincial se fortaleció la presencia estatal para que ningún vecino o vecina se quede sin comer por trasladarse a sus trabajos, o estudios. En lo que va del año, la Provincia ya invirtió $385.037.582.217,57.

En ese marco, el jefe de la cartera de Transporte puntualizó: “Para hacerlo más palpable, son más o menos 420 millones de dólares que se invirtieron en el primer semestre, que tiene como impacto una repavimentación de 619 kilómetros de ruta, hacer 371 km de rutas nuevas o 428 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) o 633 jardines de infantes. Ese esfuerzo lo hacemos desde la Provincia para sostener a los sectores más vulnerables que usan el colectivo para trabajar, estudiar o cumplir con obligaciones y necesidades de cada familia”.

Al mismo tiempo, acompañado por Sileoni, D’Onofrio brindó detalles del nuevo alcance del Boleto Estudiantil Educativo, que apunta a jóvenes, adultos o adultos mayores que están haciendo primaria, secundaria o terminando el FINES. En concreto, la medida impactará directamente en 182.380 estudiantes de 1.052 escuelas y 1.646 sedes FINES.

“A los bonaerenses y al Gobernador lo votaron para seguir ampliando Derechos, esta población de más de 182 mil estudiantes son los más vulnerables, quienes no pudieron completar su trayectoria educativa y están haciendo el gran esfuerzo a su edad para sumarse de la mejor manera al mercado laboral”, sostuvo el Ministro de Transporte.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Cultura y Educación remarcó: “El boleto es la ampliación de derechos para 182 mil estudiantes. No alcanza con la gratuidad educativa para construir el derecho a la educación. Hay que construir otras condiciones para que ese derecho se pueda ejercer”.

La medida impacta en 42 distrito del AMBA: Almirante Brown; Avellaneda; Berazategui; Berisso; Brandsen; Campana; Cañuelas; Ensenada; Escobar; Esteban Echeverría; Exaltación de la Cruz; Ezeiza; Florencio Varela; General Las Heras; General Rodríguez; General San Martín; Hurlingham; Ituzaingó; José C. Paz; La Matanza; Lanús; Lobos; La Plata; Lomas de Zamora; Luján; Marcos Paz; Malvinas Argentinas; Mercedes; Moreno; Merlo; Morón; Pilar; Presidente Perón; Quilmes; San Fernando; San Isidro; San Miguel; San Vicente; Tigre; Tres de Febrero; Vicente López; y Zárate.

 

Discriminación a la Provincia

“El Gobierno nacional está castigando a 17 millones de bonaerenses que necesitan las obras públicas y los recursos para que sigamos transformando a esta provincia”, aseguró este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la habitual conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, quienes anunciaron la ampliación del régimen del Boleto Especial Educativo, entre otras medidas.

En el mismo sentido, Bianco agregó: “Hay un plan sistemático de discriminación hacia la provincia de Buenos Aires. El episodio de la planta de GNL que se iba a instalar en Bahía Blanca y ahora decidieron relocalizar es un capítulo más de la decisión política que tiene el gobierno de Javier Milei de perjudicar a las y los bonaerenses”. “Con la reducción de los recursos y con el parate de la obra pública no castigan al gobernador Axel Kicillof, sino que castigan a todo el pueblo de la provincia”, afirmó el funcionario.

Además, Bianco presentó un informe sobre la actividad turística en la provincia de Buenos Aires durante las vacaciones de invierno. “La temporada de vacaciones de invierno ha sido catastrófica, como todas las actividades productivas que tiene hoy el país”, dijo el Ministro de Gobierno. Según datos oficiales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, en materia de turismo se reportó una caída del 21,38% en el consumo, mientras que la cantidad de visitantes disminuyó en un 11,72% respecto del año pasado. “Estos datos son una alarma para la próxima temporada de verano. Le pedimos al Gobierno nacional que tome medidas para fortalecer el turismo en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina en general”, manifestó Bianco.

Por su parte, Sileoni anunció la extensión del régimen del Boleto Especial Educativo para las y los estudiantes de nivel primario y secundario que concurran a establecimientos educativos del AMBA en la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultos mayores. “El boleto es una ampliación de derechos para las y los estudiantes, ya que no alcanza con la gratuidad educativa para construir el derecho a la educación”, dijo el Director General de Cultura y Educación.

Este beneficio alcanzará a 182.380 estudiantes, que a partir de agosto dispondrán de hasta cincuenta viajes mensuales gratuitos desde y hacia la escuela durante el periodo de clases. Para ello, las y los interesados deberán contar con una tarjeta SUBE registrada a su nombre.

Además, Sileoni informó que este mes se sumarán establecimientos educativos al Programa de Implementación de la Jornada Completa y la quinta hora: “Desde agosto se incluyen 112 escuelas, que llevan a un total de 2.326 las instituciones educativas con más tiempo de clases en la provincia. Antes del programa teníamos el 14% de las escuelas con jornadas de más de cuatro horas, hoy tenemos el 70%”. “Una hora más de clase diaria significa un día más de escuela a la semana y se transforma en 30 días agregados al calendario escolar anual”, explicó Sileoni.

 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.