Provincia de Buenos Aires: se necesitan $863.126 por mes para no ser pobre

Según la medición que lleva a cabo en los sectores populares el ISEPCI, que releva precios en comercios de proximidad, el mes pasado, la canasta básica total subió 5,56%.

Actualidad06/08/2024
NOTA 2 POBREZA

Un relevamiento de precios de productos de primera necesidad en 20 distritos del Gran Buenos Aires indica que, en julio, una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitó $863.126 para no caer bajo la linea de pobreza. El estudio fue realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

De acuerdo con el trabajo, la canasta básica total, que integran alimentos y bebidas de primera necesidad y servicios indispensables, para ese grupo familiar registró un incremento del 5,54% el mes pasado.

"Aunque se postergaron aumentos programados en energía y transporte, hubo subas importantes en salud y comunicaciones, que se reflejaron en el mayor incremento del valor de la Canasta Básica Total", señala el estudio.

Y, por otro lado, indica que "la misma familia de cuatro integrantes precisó incorporar a su presupuesto mensual $45.000 para no caer bajo la línea de pobreza" mientras que, "desde la llegada de Milei a la presidencia la CBT, subió 119,49%".

El ISEPCI, vinculado a Barrio de Pie, realiza estudios de precios propios que difieren de los que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ya que se concentra solo en los barrios populares del Gran Buenos Aires, donde la gente se dirige a comercios de proximidad y tradicionales.

"El relevamiento que realizamos mensualmente en 20 distritos del conurbano bonaerense, en julio arrojó un aumento promedio de 4,59%", señala el reporte el referirse a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) integrada solo por productos mínimos para movimientos moderados. "Una familia de dos adultos y dos niños pequeños en julio necesitó para adquirir los mismos productos, $17.000 más que treinta días antes", concluye el estudio.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.