Provincia de Buenos Aires: se necesitan $863.126 por mes para no ser pobre

Según la medición que lleva a cabo en los sectores populares el ISEPCI, que releva precios en comercios de proximidad, el mes pasado, la canasta básica total subió 5,56%.

Actualidad06/08/2024
NOTA 2 POBREZA

Un relevamiento de precios de productos de primera necesidad en 20 distritos del Gran Buenos Aires indica que, en julio, una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitó $863.126 para no caer bajo la linea de pobreza. El estudio fue realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

De acuerdo con el trabajo, la canasta básica total, que integran alimentos y bebidas de primera necesidad y servicios indispensables, para ese grupo familiar registró un incremento del 5,54% el mes pasado.

"Aunque se postergaron aumentos programados en energía y transporte, hubo subas importantes en salud y comunicaciones, que se reflejaron en el mayor incremento del valor de la Canasta Básica Total", señala el estudio.

Y, por otro lado, indica que "la misma familia de cuatro integrantes precisó incorporar a su presupuesto mensual $45.000 para no caer bajo la línea de pobreza" mientras que, "desde la llegada de Milei a la presidencia la CBT, subió 119,49%".

El ISEPCI, vinculado a Barrio de Pie, realiza estudios de precios propios que difieren de los que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ya que se concentra solo en los barrios populares del Gran Buenos Aires, donde la gente se dirige a comercios de proximidad y tradicionales.

"El relevamiento que realizamos mensualmente en 20 distritos del conurbano bonaerense, en julio arrojó un aumento promedio de 4,59%", señala el reporte el referirse a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) integrada solo por productos mínimos para movimientos moderados. "Una familia de dos adultos y dos niños pequeños en julio necesitó para adquirir los mismos productos, $17.000 más que treinta días antes", concluye el estudio.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.