
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad continúa avanzando en la implementación de herramientas destinadas a llevar soluciones habitacionales y de infraestructura a los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires.Las acciones son impulsadas por la Subsecretaría de Hábitat.
Política 13/08/2024La cartera que conduce el ministro Andrés Larroque trabaja junto a los municipios y organizaciones de la comunidad implementando políticas públicas centradas en la producción de suelo urbano y regularización dominial, la construcción de salones de usos múltiples y obras de infraestructura urbana.
Además, entrega de subsidios para ampliaciones, refacciones y mejoramientos habitacionales.
Durante el último trimestre, desde la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad, se trabajó en la producción de 852 lotes con servicios en cuatro municipios durante el trimestre comprendido entre abril y junio. Además, otros 554 están en proceso de generación en cinco distritos más. Sumados a los del primer trimestre, en 2024 ya se han producido 1.305 en seis municipios, con otros 2.656 en proceso en 14 municipios adicionales.
Un ejemplo concreto de estas políticas es la experiencia de la Cooperativa Textiles Pigüé, que adquirió un predio de diez hectáreas para construir un barrio destinado a sus trabajadores y trabajadoras mediante el programa Lotes con Servicios.
En el marco de la Ley 24.734, se avanzó significativamente en la regularización dominial. En el segundo trimestre del año se entregaron 1.432 escrituras, y otras 1.099 están listas para ser otorgadas.
En lo que va del año, ya se han entregado 1.700 escrituras, mientras que 2.474 se encuentran listas para su entrega. Además, se enviaron expedientes a la Escribanía General de Gobierno para la confección de 579 correspondientes al programa Pro-Tierra y las leyes 24.320, 10.830 y 11.622. "Después de ocho años recibimos la escritura. Estamos felices porque nos da seguridad, paz y la posibilidad de proyectar nuevos comienzos en familia", expresó Rosa, vecina de Olavarría, durante una reciente entrega de escrituras.
El Ministerio también ha otorgado subsidios para ampliaciones, refacciones y mejoramientos habitacionales. Entre abril y junio, se entregaron 1.526 en once municipios, representando una inversión de más de 627 millones de pesos. En lo que va del año, el presupuesto para estas políticas supera los 1.220 millones de pesos, lo que equivale a 3.010 documentos distribuidos en obras ejecutadas en 20 municipios. Como resultado de esta operatoria, se ha puesto en valor la Unidad de Desarrollo Infantil "Dulce Despertar", una obra que incluyó mejoras en accesibilidad, infraestructura y seguridad.
En cuanto a los subsidios para la construcción de Salones de Usos Múltiples comunitarios, en el segundo trimestre se firmaron cinco nuevos convenios, que sumados al financiamiento de adendas de otras obras en ejecución, implican una inversión de más de 1.007 millones de pesos en siete municipios. Así, en lo que va del año, la inversión en este rubro supera los 1.145 millones de pesos.
En relación con la infraestructura urbana, se firmó un nuevo acuerdo para la construcción de vialidad urbana por un monto superior a los 123 millones de pesos. En el primer semestre del año, este tipo de obras alcanzó los 378 millones de pesos en toda la Provincia.
El Ministerio además, ofrece capacitaciones en acceso justo al hábitat, regularización dominial y en materia de alquileres. En el segundo trimestre, se llevaron a cabo capacitaciones en más de 18 municipios, reforzando el compromiso del gobierno provincial con un acceso justo al hábitat para todos y todas.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
La candidata de Somos Hurlingham criticó la gestión local y destacó que su propuesta se basa en salud, seguridad y participación.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.