
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La exprimera dama declaró vía zoom ante el fiscal Ramiro González durante más de cuatro horas. Contó que su adicción al alcohol comenzó tras las primeras golpizas del expresidente.
Actualidad13/08/2024Relató hechos de violencia y habló del aborto que, según afirmó, Fernández la instó a realizarse en 2016.
La ex primera dama Fabiola Yañez terminó esta tarde de declarar ante el fiscal Ramiro González en la causa por violencia de género iniciada contra el ex presidente Alberto Fernández.
Desde Madrid, donde reside actualmente, Yañez había iniciado su declaración pasadas las 10 de la mañana vía Zoom. Terminó de declarar ya pasadas las 14, cuando ya había cumplido cuatro horas de requisitoria con el fiscal González.
Durante su testimonio, Yañez se quebró, dijo que su adicción al alcohol se produjo cuando el exmandatario comenzó a golpearla y la obligó a realizar un aborto.
También dijo haber sufrido constante maltrato psicológico y amenazas de parte del expresidente. Ratificó que Fernández la golpeaba y que generó lesiones graves. También dijo que era habitual que le pegara cachetazos y que la hostigara.
La ex primera dama afirmó que las fotos que se conocieron de su cara con un ojo negro y moretones en un brazo fueron causadas por actos violentos de Fernández. También ratificó la veracidad del chat en el que ella le reprocha los golpes y él no los niega ni dice nada al respecto.
Yañez también contó que comenzó a tomar alcohol en 2016, como consecuencia de las primeras golpizas y de un aborto que, según dijo la exprimera dama, Fernández la obligó a practicarse. También se explayó sobre el tratamiento psiquiátrico al que estuvo sometida.
Asimismo, afirmó que pidió ayuda a Ayelén Mazzina, cuando ocupaba el cargo de ministra de Mujeres, y según la exprimera dama Mazzina no tomó ninguna acción para protegerla.
Yáñez entró al consulado argentino en la capital española vestida de blanco y con gafas de sol, sentada en el asiento trasero de un vehículo. Salió en el mismo vehículo, tapada y a gran velocidad.
En las puertas del consulado, su abogada, Mariana Gallego, dijo que por cuestión de "confidencialidad" no podía dar detalles ni iba a responder preguntas "porque para eso está la justicia", pero sí dijo que su cliente "pudo declarar, se sintió muy apoyada por la prensa, por la gente, y sobre todo por la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres), la fiscalía y el juzgado que está interviniendo" en el caso.
Según la letrada, "ahora solo queda confiar en la justicia y seguir los pasos procesales", que seguramente no implicará que Yáñez tenga que volver a declarar.
En tanto, la abogada Silvina Carreira, que representa a Fernández, sostuvo que esa audiencia no era "válida" y planteó que si la ex primera dama "puede prestar una declaración televisiva de muchas horas, exponerlo públicamente y ante toda la sociedad, no la revictimiza tanto la situación".
Y se preguntó entonces "por qué" Yañez "no permite las preguntas de esta defensa" para que Fernández "pueda ejercer su derecho constitucional que le corresponde". Carreira aseguró además que, "cuando se lo solicite", el ex mandatario "va a declarar".
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.