Más de 30 festivales regionales de cine recibirán apoyo de la Provincia

Se trata de auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en el territorio bonaerense. El fomento está destinado a organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales.

Actualidad13/08/2024
NOTA 1 CINE

EI Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzó en julio de este año la “Convocatoria de Fomento a Festivales Regionales de Cine Bonaerenses 2024”, que otorga auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en la Provincia. A través de la convocatoria, ya se concretó el apoyo a 30 festivales a lo largo del territorio bonaerense, preexistentes a la gestación de FICPBA, y está prevista una reapertura a partir de noviembre para los festivales a realizarse en el primer semestre de 2025. 

La propuesta está destinada a los organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales con asiento en la Provincia, y “tiene como objetivo central favorecer el desarrollo del sector audiovisual, el fortalecimiento de pantallas y públicos locales, una mejora de la difusión, distribución y exhibición y el fomento de actividades cinematográficas, asistiendo a la planificación, organización y ejecución de las mismas”, señalaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout. 

“Se busca entonces fortalecer los festivales de cine como espacios de democratización, promoción y estímulo de la economía del sector, propiciar la confluencia entre las y los directores, actores, actrices, productores, distribuidores, guionistas, técnicos, y trabajadores de la producción audiovisual para favorecer la creación de nuevas pantallas y públicos, reconociendo la identidad, diversidad y la soberanía cultural de los festivales de cine de toda la Provincia de Buenos Aires”, agregaron desde el Instituto Cultural.

Entre las políticas audiovisuales que se llevan adelante desde la cartera de cultura del gobierno de Axel Kicillof se encuentra el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que tendrá la segunda edición entre el 4 y el 14 de septiembre. El certamen está pensado para promocionar la identidad y festivales bonaerenses de cara al mundo. 

En el marco de FICPBA se realizará un nuevo encuentro de estudiantes universitarios de cine y, desde el 5 al 9 de septiembre, la primera edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, en un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.

BAFILMA es otra de las acciones implementadas. Se trata de la plataforma audiovisual bonaerense con contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional, de acceso libre y gratuito, la cual está en permanente crecimiento. Además ofrece información sobre locaciones, salas y festivales de cine, un registro único de la actividad y un archivo. 

En tanto, el Instituto Cultural desarrolla una serie de capacitaciones en el ciclo Lab.IC, destinadas a la industria del cine: “Construcción de guion” a cargo del guionista y director Israel Adrián Caetano; “Producción y distribución”, a cargo de la productora cinematográfica Verónica Cura; y “Arte y fotografía”, con los docentes Sandra Iurcovich (directora de arte y escenógrafa en cine y televisión) y Claudio Beiza  (director de fotografía y cámara en cine y televisión).

En tanto, durante 2022 y 2023, el Instituto implementó el “Fomento al Desarrollo de proyectos Audiovisuales” que tuvo 80 ganadores que recibieron un premio económico. También se realizó Ventana Bonaerense, un llamado a producciones locales para que puedan acceder a diferentes pantallas. El concurso de cortos “Desenfocades”, destinado a adolescentes y jóvenes, es otra de las líneas de acción en esta materia que llevó adelante la cartera cultural. 

Además se dio inicio a talleres del programa Cine al Barrio, un proyecto que articula la colaboración entre la Defensoría del Público y la Subsecretaría de Industrias Creativas, que acerca herramientas audiovisuales mediante talleres para que los vecinos y vecinas de distintas localidades bonaerenses puedan realizar de manera íntegra su propio cortometraje, que luego será exhibido en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.