
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Están ubicadas en la intersección de Morse y Paracas, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. El complejo residencial cuenta con 52 viviendas en total, de las cuales 36 ya fueron adjudicadas a sus propietarios. Además, se pusieron en funcionamiento vehículos y maquinaria para la gestión ambiental del municipio.
Política 21/08/2024El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregaron viviendas en el distrito de Malvinas Argentinas, acompañados por el vicepresidente 1ro de la Cámara de Senadores de la Provincia, Luis Vivona; la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas Argentinas, Lic. María Luján Salgado; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis; y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar. Las unidades están ubicadas en la intersección de Morse y Paracas, de la ciudad de Ing. Pablo Nogués. El proyecto contempla 52 viviendas en el Complejo Residencial Morse, que cuenta además con un amplio espacio verde que incluye juegos, área de descanso y un ámbito destinado a una huerta.
En ese sentido, Nardini remarcó que “es un día muy importante para mí en lo personal porque es mi primera entrega de viviendas en Malvinas Argentinas, y es más significativo porque este lugar antes era un predio abandonado, y aquí planificamos de forma integral un espacio para toda la comunidad”. “Muy contento de recibirlo a Axel para seguir trabajando de manera articulada. Cuando existen gobiernos que trabajan de forma honesta y eficiente, se concluyen este tipo de obras que le transforman la vida a nuestros vecinos y vecinas”, agregó.
Por su parte el gobernador Axel Kicillof, dijo: “Estas viviendas que terminó el municipio y con las que colaboró el gobierno provincial, tienen que ver con una presencia del Estado, para igualar situaciones de mucha inequidad. Leo es un ejemplo de esto, protege a las familias de su distrito y por eso siempre lo apoyamos”. “Este acto tiene mucho valor porque lo estamos realizando en un contexto muy difícil, en el que el Gobierno nacional está abandonando sus funciones indelegables producto de una política de ajuste y de crueldad que apunta contra los que menos tienen”, agregó.
Silvina Batakis, ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, agregó: “Hoy es un día inolvidable. Es un placer trabajar codo a codo con Leo y con Axel. Hay muchas políticas que el mercado podría hacer pero no las hace. Y ahí es donde está el Estado presente. Hay una decisión del intendente de terminar estas viviendas, porque hay un Estado Nacional muy ineficiente que las abandonó. Por eso lo felicito y agradezco ser parte de esto”.
Durante la jornada, Nardini, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, pusieron en funcionamiento un hidroelevador, un camión de caja abierta y dos camionetas destinadas a la gestión ambiental en el municipio. Además, recorrieron la huerta demostrativa y las instalaciones destinadas al dictado de talleres ambientales.
“El acceso al buen vivir, a los servicios y a un ambiente digno están en la centralidad de nuestra agenda de trabajo: hoy sumamos maquinarias para fortalecer un sistema de reciclado que ya está en marcha y genera trabajo, inclusión y futuro en el municipio de Malvinas Argentinas”, manifestó Vilar.
Del acto también participaron la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; las subsecretarias de Política Ambiental, Tamara Basteiro; y de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; funcionarios y funcionarias.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.