
Renuevan las oficinas de turismo de la ciudad: “El turismo es una industria” Mc Loughlin
Región 17/10/2025El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades locales presentaron la puesta en valor de la oficina de turismo de Marcos Paz.
Los 12 jardines de infantes y la Escuela Primaria Malvinas Argentinas, que dependen del Municipio, incorporarán contenidos y prácticas para promover la alfabetización digital desde la más temprana edad y sumar oportunidades para el futuro de los chicos.
Región 21/08/2024Con el objetivo de promover la alfabetización digital desde la educación inicial, el Municipio de San Isidro lanzó un proyecto sobre Pensamiento computacional y robótica educativa. En el marco del lanzamiento, el intendente Ramón Lanús entregó una serie de kits de robótica a los 12 jardines de infantes municipales y a la Escuela Primaria Malvinas Argentinas que permitirán a estas instituciones integrar la robótica educativa como estrategia didáctica transversal.
La entrega de materiales se realizó en el Centro Municipal de Exposiciones y participaron una treintena de docentes, directivos de los establecimientos educativos y una especialista en educación robótica y digital que ofreció una capacitación.
“La educación es la mejor herramienta para igualar oportunidades. Me pone muy contento este proyecto porque permite a chicos de San Isidro dar un salto de calidad respecto de su educación, sembrando la semilla de un futuro mejor, con más herramientas para su desarrollo”, dijo Lanús en la apertura del encuentro que se realizó ayer por la tarde, luego de entregar el kit a los directivos de los jardines de infantes y dos robots a la escuela primaria municipal.
“Tenemos además una mirada muy cuidadosa sobre el uso de la tecnología en el aula y este es el modo correcto de encararlo, porque agrega valor y fomenta el pensamiento lógico desde temprana edad; es algo que les va a servir a los chicos para toda la vida”, cerró.
Las herramientas de enorme valor pedagógico fueron adquiridas por el municipio a EDUCABOT (tecnología educativa) y les permitirán a los docentes trabajar el pensamiento computacional y la programación, entre otras áreas de gran valor en estos tiempos digitales.
“Cambiamos la lógica: ya no se trata de una sala de computación estática, sino de kits que cada docente puede usar en su propia aula y en distintos momentos de la jornada. Para nosotros es clave empezar a desarrollar el pensamiento computacional desde el nivel inicial, porque es un modo diferente de pensar y de que nuestro cerebro procese la información de una forma diferente”, sostuvo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.
Ana Bravo, de EDUCABOT, ofreció una capacitación vinculada con el uso y alcance del material entregado. El kit destinado al nivel inicial, llamado Codit, es un desarrollo nacional y con solo un año en el mercado que consta de un robot y un tablero de cuatro secuencias de programación que se vinculan por Wifi, además de un set de 22 fichas de recorrido impresas e imantadas que le permiten al robot ejecutar diferentes instrucciones. Además, el robot tiene carcasa transparente para que los docentes puedan explicar los distintos componentes internos, placas, baterías, motores, sensores, parlantes y otros.
A su vez, la iniciativa contempla un manual docente, vía Internet, con distintos ítems para guiar el uso y alcance de los robots. En tanto, los dos robots entregados a la Escuela Primaria Malvinas Argentinas son un poco más complejos y también están dirigidos a la programación y la robótica.
“Que estos materiales de avanzada lleguen a todos los jardines municipales es espectacular, una gran oportunidad, una herramienta para pensar y crear a través del pensamiento computacional. Estoy emocionada, realmente”, aseguró María Elena Benítez, docente en los Jardines N° 4, 5 y 7.
De esta forma, este proyecto permitirá trabajar fuertemente y de forma muy articulada con las docentes en las aulas todo lo vinculado con el pensamiento lógico matemático, el pensamiento computacional, el pensamiento crítico y la resolución de problemas desde el nivel inicial con el fin de favorecer la educación digital, la programación y la robótica.
Además, la iniciativa contempla la realización de distintas actividades de capacitación en las aulas, a cargo de especialistas de EDUCABOT, y la asignación en cada uno de los establecimientos de una líder de proyecto (una docente en funciones) que acompañará este proceso de transición de tecnología educativa en su respectiva institución.
El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades locales presentaron la puesta en valor de la oficina de turismo de Marcos Paz.
La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
El Partido Justicialista de Tres de Febrero fue escenario de un plenario que reunió a referentes gremiales de distintos sectores, concejales y militantes bajo la consigna “Hacia un futuro mejor”.
El contundente triunfo de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas (la mayor diferencia en toda la provincia) le dio a Leo Nardini un lugar central en el mapa político bonaerense.
El relevamiento de CB Consultora expuso a los intendentes con mayor desgaste político en la sección. Entre la desaprobación vecinal, se encienden las alarmas en Ituzaingó, Hurlingham, San Martín, Morón y Merlo.
Este fin de semana hay agenda de actividades con música, obras de teatro, cine y más. Grandes y chicos podrán aprovechar estos días de descanso con entretenimiento para toda la familia.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
La empresa realizó el jueves por la noche una nueva etapa de su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025, que afectará el funcionamiento de varias estaciones elevadoras y podría generar interrupciones temporarias en el servicio de agua potable.