
La artista de 11 años plantea una propuesta musical fresca, que combina la energía rockera con la sensibilidad de una generación atravesada por las redes sociales.


Científicos en Fermilab, un laboratorio de física de partículas cerca de Chicago, están cerca de un descubrimiento que podría transformar nuestra comprensión del universo.
Cultura 03/09/2024
Han encontrado evidencia que sugiere la existencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza, una fuerza que podría estar actuando sobre partículas subatómicas llamadas muones de manera que desafía el llamado "modelo estándar" de la física, que ha sido la base de la física de partículas durante más de 50 años.
Hasta ahora, se conocen cuatro fuerzas fundamentales que rigen el universo: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Estas fuerzas determinan cómo interactúan todas las partículas y objetos, desde los átomos más pequeños hasta las galaxias más grandes. El modelo dominante ha explicado estas interacciones con gran precisión, pero los últimos hallazgos sugieren que podría haber algo más.
El misterio comenzó en 2021 cuando los científicos de Fermilab anunciaron que los muones, partículas subatómicas similares a los electrones pero 200 veces más pesadas, se comportaban de manera inesperada. En su experimento llamado “g-2”, los muones fueron acelerados alrededor de un anillo de 15 metros de diámetro a casi la velocidad de la luz. Los investigadores observaron que estos muones oscilaban más de lo que predecía el Modelo Estándar, lo que indicaba la posible influencia de una fuerza desconocida.
Desde esos primeros resultados, el equipo de Fermilab ha recopilado más datos y ha reducido la incertidumbre en sus mediciones. Aunque los resultados son prometedores, se necesita más información para confirmar si esta desviación realmente apunta a una nueva fuerza. Mientras tanto, otros investigadores en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Europa también están buscando inconsistencias en el modelo estándar.
El modelo estándar ha dominado la física de partículas durante décadas, pero tiene limitaciones: no puede explicar ciertos fenómenos cósmicos, como la expansión acelerada del universo o la misteriosa materia oscura que parece mantener unidas a las galaxias. El descubrimiento de una quinta fuerza podría ser la clave para resolver estos enigmas cósmicos.
Fermilab espera que sus próximos resultados, esperados en un plazo de dos años, puedan proporcionar la evidencia definitiva para confirmar o refutar la existencia de esta quinta fuerza. Si se confirma, podría ser uno de los avances científicos más importantes desde la teoría de la relatividad de Einstein, abriendo nuevas vías para comprender el universo.

La artista de 11 años plantea una propuesta musical fresca, que combina la energía rockera con la sensibilidad de una generación atravesada por las redes sociales.

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

Este sábado 8 de noviembre, el Museo de San Fernando será el escenario de una experiencia única que promete sorprender a grandes y chicos.

El municipio de San Isidro ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización en materia de seguridad ciudadana bajo la conducción del intendente Ramón Lanús. El objetivo: duplicar la cantidad de cámaras de videovigilancia e incorporar inteligencia artificial para reforzar la prevención y el monitoreo urbano.

Teatro, ferias, visitas guiadas y shows musicales: las propuestas culturales del fin de semana en zona norte.

El gobierno nacional intentó mostrarse alineado a Washington con un supuesto “freno” al proyecto espacial sino-argentino en San Juan. Pero en el terreno nadie recibió órdenes oficiales: todo sigue suspendido por una demora aduanera.