
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Científicos en Fermilab, un laboratorio de física de partículas cerca de Chicago, están cerca de un descubrimiento que podría transformar nuestra comprensión del universo.
Cultura 03/09/2024Han encontrado evidencia que sugiere la existencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza, una fuerza que podría estar actuando sobre partículas subatómicas llamadas muones de manera que desafía el llamado "modelo estándar" de la física, que ha sido la base de la física de partículas durante más de 50 años.
Hasta ahora, se conocen cuatro fuerzas fundamentales que rigen el universo: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Estas fuerzas determinan cómo interactúan todas las partículas y objetos, desde los átomos más pequeños hasta las galaxias más grandes. El modelo dominante ha explicado estas interacciones con gran precisión, pero los últimos hallazgos sugieren que podría haber algo más.
El misterio comenzó en 2021 cuando los científicos de Fermilab anunciaron que los muones, partículas subatómicas similares a los electrones pero 200 veces más pesadas, se comportaban de manera inesperada. En su experimento llamado “g-2”, los muones fueron acelerados alrededor de un anillo de 15 metros de diámetro a casi la velocidad de la luz. Los investigadores observaron que estos muones oscilaban más de lo que predecía el Modelo Estándar, lo que indicaba la posible influencia de una fuerza desconocida.
Desde esos primeros resultados, el equipo de Fermilab ha recopilado más datos y ha reducido la incertidumbre en sus mediciones. Aunque los resultados son prometedores, se necesita más información para confirmar si esta desviación realmente apunta a una nueva fuerza. Mientras tanto, otros investigadores en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Europa también están buscando inconsistencias en el modelo estándar.
El modelo estándar ha dominado la física de partículas durante décadas, pero tiene limitaciones: no puede explicar ciertos fenómenos cósmicos, como la expansión acelerada del universo o la misteriosa materia oscura que parece mantener unidas a las galaxias. El descubrimiento de una quinta fuerza podría ser la clave para resolver estos enigmas cósmicos.
Fermilab espera que sus próximos resultados, esperados en un plazo de dos años, puedan proporcionar la evidencia definitiva para confirmar o refutar la existencia de esta quinta fuerza. Si se confirma, podría ser uno de los avances científicos más importantes desde la teoría de la relatividad de Einstein, abriendo nuevas vías para comprender el universo.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
Problemas de vieja data y una actualización mortal. Minutos antes del mediodía del viernes pasado, en el barrio Villa Salas, cruce de las calles Luzuriaga y se produjo el cruce entre Marcelo Gómez (20 años) y Brian Maita (28 años).
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
La reconocida cantante de folklore argentino participa todos los miércoles con su columna de Cultura en Lo que tenga que ser, el nuevo ciclo de stream por Cadena Joven.
Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.