
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El busto se incorporó al monumento dedicado a grandes figuras políticas de la historia argentina, que hasta el momento contenía los bustos de Juan Domingo Perón, Eva Perón, Juan Manuel de Rosas e Hipólito Yrigoyen.
Política 01/11/2023El busto se incorporó al monumento dedicado a grandes figuras políticas de la historia argentina, que hasta el momento contenía los bustos de Juan Domingo Perón, Eva Perón, Juan Manuel de Rosas e Hipólito Yrigoyen.
Durante la emotiva ceremonia, Ricardo Sequeira recordó también la memoria de Norberto García Silva, el primer intendente de Morón tras la recuperación de la democracia y al Concejal Justo Jorge Sequeira. Tras el descubrimiento de la placa, se compartieron las palabras del preámbulo de la Constitución Nacional Argentina y un fragmento del discurso de Raúl Alfonsín en la ceremonia de su asunción presidencial del 10 de diciembre de 1983: “... sólo el pueblo se preocupa por el destino del pueblo. Cuando se impide al pueblo decidir sobre su propia suerte, cuando se le prohíbe elegir y controlar al gobierno, tarde o temprano se deja de gobernar para el pueblo”.
En este sentido, el Intendente Alberto Descalzo expresó: “Como le hubiera gustado a Alfonsín, este día tiene que ser recordado como el día de los argentinos, como el día de todos, porque el triunfo de Alfonsín fue el triunfo del pueblo, la voluntad del pueblo censurado tras 7 años de terrorismo de Estado.” a lo que agregó: “Por eso a 40 años de aquella elección histórica y con el mismo compromiso de siempre, estamos reunidos acá, dando un ejemplo de convivencia, rindiendo este homenaje al hombre que volvió a construir un Estado de derecho para todos y todas. Así lo debe recordar la historia. Y ese es el lugar que va a tener en esta plaza tan representativa para el pueblo de Ituzaingó. Tenemos en nuestras manos el deber de cuidar y defender la democracia, siempre.”
Descalzo también hizo un llamado a la unidad, con un claro mensaje en clave electoral para defender los valores democráticos el próximo 19 de noviembre “El desencuentro entre los partidos, radicales y peronistas, fue aprovechado por las fuerzas que nos trajeron siete años de dictadura. Más allá de que no tenemos que bajar ninguna bandera política, ni dejar de protestar, reclamar, hay una que está por encima de todas y es la que nos une: la celeste y blanca, que representa a nuestra patria. La política está para servir a esa bandera”.
Por su parte, el Presidente de la UCR-Ituzaingó, Ricardo Sequeira, expresó: “El Dr. Raúl Alfonsín decía: ‘La Democracia no la hace una sola persona ni un partido político, la hacemos entre todos’” Y agregó: “Me acuerdo perfectamente, en mi juventud como militante, cuando todos los partidos políticos nos reuníamos en la plaza de Moron, cada uno con su bandera, pero con una sola consigna: dictadura o democracia”.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.