Milei le otorga negocios a una petrolera inglesa que operó en Malvinas

Una petrolera inglesa llega al país y producirá gas cerca de las Islas Malvinas. Se trata de Harbour Energy que completó la compra global de Wintershall Dea, que tiene activos en Vaca Muerta y frente a la costa de Tierra del Fuego.

Actualidad03/09/2024
NOTA COMBUSTIBLE

La petrolera inglesa Harbour Energy completó la compra de los activos globales de la alemana Wintershall Dea, que se había anunciado en diciembre de 2023.

De esta manera, la firma con sede en Londres, Inglaterra, ingresará en Vaca Muerta y tomará el 37,5% que Wintershall Dea tiene en el consorcio CMA-1 (Cuenca Marina Austral 1), que tiene producción de gas natural y petróleo crudo offshore a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, en la plataforma continental argentina y a unos 400 kilómetros de las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por Gran Bretaña.

El desembarco de la empresa generó polémica en el sur del país, ya que Harbour había explorado petróleo y gas en áreas marítimas muy próximas a las Malvinas bajo soberanía británica. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se había expresado en contra de su llegada.

La transferencia de Wintershall Dea, de la petroquímica BASF, a Harbour Energy fue por un total de 11.200 millones de dólares e incluye activos de producción y desarrollo, así como derechos de exploración en Argentina, Alemania, Noruega, México, Argelia, Libia, Egipto y Dinamarca. La operación excluye a Rusia y algunos otros activos en el mundo.

Los accionistas de Wintershall Dea (72,7% de BASF y 27,3% de LetterOne, el fondo de inversiones que era dueño de supermercados Día) recibieron US$ 2.150 millones en efectivo, así como una participación total del 54,5% en Harbour Energy.

Wintershall Dea estaba desde 1978 -hace 46 años- en el país y tiene una producción de aproximadamente 63.000 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d), aunque el 92% está orientado al gas natural.

Tiene yacimientos convencionales y de shale gas en Aguada Pichana Este y San Roque, en Neuquén, así como es socio de Hidra, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix, el mega proyecto que se pondrá en producción a fines de septiembre y que demandó inversiones por 700 millones de dólares entre TotalEnergies y Pan American Energy (PAE) en Tierra del Fuego.

 

El impacto de la guerra de Rusia y Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, la guerra que se desató por más de dos años y medio y las sanciones de Occidente al régimen de Vladimir Putin provocaron un fuerte cimbronazo en Alemania.

Wintershall Dea tenía más del 50% de su negocio en Rusia y era uno de los accionistas de los gasoductos submarinos Nord Stream 1 -dinamitado y saboteado presuntamente por un ucraniano- y del proyecto de Nord Stream 2. La guerra trastocó sus planes y dejó a la deriva a la petrolera.

Mientras tanto, Alemania no le compró más gas natural a Rusia, su proveedor más barato, y pasó a depender del Gas Natural Licuado (GNL) de Estados Unidos, más caro, así como de las energías renovables intermitentes. Allí se abre la posibilidad para que en un futuro la Argentina pueda ser un proveedor de gas licuado a Europa, y en particular a Alemania.

El plan social para los trabajadores afectados fue negociado con sus representantes e incluye acuerdos de compensación por pérdida de empleo. Además, la empresa ofrece apoyo a través de servicios externos como orientación profesional.

Según una presentación ejecutiva de la petrolera inglesa, los costos de operación de Wintershall Dea en Argentina -de los que se harán cargo- están en promedio por debajo de los 10 dólares por barril y hay reservas por 12 años.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región 07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.