Jorge Macri, el gran equilibrista, evitó pronunciarse sobre si respaldará a Milei o Massa en el balotaje: "Busco la unidad"

El electo jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se diferenció hoy de su primo y expresidente, Mauricio Macri, en la alianza que promovió con La Libertad Avanza (LLA) para el balotaje del próximo 19 de noviembre, al afirmar que se pronunciará "más adelante" sobre su posición para la segunda vuelta electoral.

Política 01/11/2023
macri

El electo jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, conocido por ser el más peronista de los hombres de paladar negro del PRO, se diferenció hoy de su primo y expresidente, Mauricio Macri, en la alianza que promovió con La Libertad Avanza (LLA) para el balotaje del próximo 19 de noviembre, al afirmar que se pronunciará "más adelante" sobre su posición para la segunda vuelta electoral.

"No voy a ser la excusa ni la razón para que se rompa Juntos por el Cambio. Algunos buscan la excusa para que se rompa. Es imprescindible que la unidad del espacio se sostenga. En términos personales, me voy a expresar más adelante, pero he estado siempre enfrentado al kirchnerismo y eso alcanza como definición", señaló Jorge Macri durante el 13ª foro Abeceb, realizado en el Faena Art Center de la ciudad de Buenos Aires.

De esa manera, el tres veces intendente de Vicente López se distanció del respaldo que dieron a Milei el exmandatario Mauricio Macri, la excandidata presidencial Patricia Bullrich y una parte del sector más duro del PRO.

"Tenemos que ser un límite si Massa es presidente, y una orientación y también un límite si Milei es presidente", agregó el alcalde porteño electo.

También remarcó que "es imprescindible" que Juntos por el Cambio "sostenga la unidad", porque es "una fuerza política que no ha ganado la elección nacional pero sí muchas elecciones este año".

"Es importante que no nos dividamos. Diez gobernaciones, muchas intendencias, una gran cantidad de diputados y senadores. Son la reserva y la garantía del país que queremos y del que no queremos ser", destacó.

Así, Jorge Macri reiteró la postura tomada por los gobernadores de JxC, quienes hace unos días priorizaron "la unidad" de la coalición y desestimaron dar un apoyo explícito tanto a Milei como al postulante de Unión por la Patria (UxP), porque "no es momento de determinar quien será el próximo presidente".

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.