Tigre: despidieron a 50 operarios del Frigorífico Rioplatense

Las desvinculaciones desataron una ola de protesta y unidad entre los trabajadores de esta empresa propiedad de la familia Costantini. Aunque esta última aclaró que los despidos son sin causa, la comisión interna los considera como una maniobra para debilitar la organización sindical.

Región 05/09/2024
NOTA FRIGOR

Por Rodrigo Lescano

 

Cientos de vacas ingresaron el primer lunes de agosto al Frigorífico Rioplatense  La gran mayoría de ellas fue a parar a alguna mesa de Estados Unidos, China y la Unión Europea, principales mercados de esta empresa. Sin embargo, ese mismo día, quienes no pudieron entrar fueron un grupo de 50 de los más de mil operarios de esta planta ubicada en General Pacheco. La seguridad del lugar les impidió el ingreso: habían sido despedidos.

La noticia fue corriendo de boca en boca a lo largo de todo el matadero. Los grupos de Whatsapp empezaban a despertarse con mensajes de bronca. Los obreros de la carne se pusieron sus botas y camperas blancas, pero no agarraron los cuchillos. Salieron al playón.  La comisión interna había llamado a una asamblea.

La primera moción fue salir a las afueras del frigorífico para que los despedidos puedan participar con sus compañeros. A mano alzada y sin dudar, los trabajadores votaron parar todas sus actividades hasta que sean reincorporados los primeros. Hicieron honor a su lema: “Si tocan a uno, tocan a todos”.

El silencio de las máquinas impregnó a este frigorífico de 6.000 m2 donde se procesa, empaca y despacha carne porcionada. Solo los mugidos de las vacas se podían oír. Los altos mandos del Rioplatense sucumbieron a la desesperación. Los más de 110 comercios de Capital Federal y provincia de Buenos Aires esperaban sus productos

Durante el correr de la mañana, la medida de fuerza obligó a una reunión entre los delegados y los representantes de la empresa. Allí se resolvió dictar una conciliación obligatoria que retrotrajo la situación al momento previo del conflicto, por la cual los compañeros siguieron en sus puestos durante 20 días hábiles, mientras se abría la negociación por la reincorporación. La comisión interna debía aprovechar ese tiempo para dejar en claro que no querían más despidos.

 

Salarios que no alcanzan

Aunque la empresa argumentó que las desvinculaciones eran sin causa, la comisión interna consideró que se trataría de un “ataque con la finalidad de condicionar al conjunto de los laburantes, y así debilitar la organización y unidad obrera con la que plantean sus reclamos”.

Esta versión tiene como prueba que los despidos ocurrieron dos días después de que se realizará una asamblea y un paro por dos horas para rechazar el acuerdo paritario que los gremios de la carne habían firmado el jueves anterior. Estos acordaron un aumento del 12%, dividido en tres meses (5 % en julio, 4 % en agosto y 3 % en septiembre) y levantaron las medidas de fuerzas.

Esos valores -sumados a los aprietes de los jefes, los despidos de tercerizados y los maltratos generales- despertaron la rabia de los trabajadores del Rioplatense. El delegado Carlos Zerrizuela sostuvo que la protesta fue legítima: “Los compañeros repudiaron una paritaria vergonzosa, firmada a espalda de los trabajadores y sin consultarles. Tenemos aumentos en los servicios públicos, alquileres y alimentos ¿Cómo no vamos a protestar si el salario obrero no alcanza?”.

“La represalia de la empresa consistió en despidos en un momento en el que es muy difícil conseguir trabajo, y ni hablar de encontrar un empleo con un sueldo que alcance para vivir. En definitiva, lo que la empresa busca con estos despidos es amedrentar a los trabajadores para que no hagamos más reclamos y así poder imponer un plan de rebaja salarial”, exclamó el referente de la Lista Roja, agrupación opositora a la conducción de Gabriel Vallejos en la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA).

Ante la consulta de este medio sobre si el establecimiento cárnico enfrenta alguna crisis económica, la comisión interna lo niega. Según Zerrizuela, la planta tiene la capacidad de sacrificar 250 animales por hora y faenar 1800 por día. Además, cuenta con rebajas impositivas para la exportación y se beneficia de la reforma laboral votada recientemente en el Congreso. Por esta razón, el cuerpo de delegados sostiene que los despidos son parte de “una ofensiva general, patrocinada directamente por el gobierno, contra toda la clase obrera y, en especial, contra sus organizaciones”.

 

Sin miedo

A mediados de este mes, los representantes de la empresa y los delegados volvieron a reunirse en el Ministerio de Trabajo. La primera se negó a reincorporar a los despedidos y la segunda denunció que no se cumple el convenio colectivo de trabajo, como así tampoco se atienden los reclamos ni se le entrega carne al personal. Las autoridades gubernamentales decidieron extender la conciliación obligatoria hasta el viernes 30 de este agosto.

Ante un tiempo que se escapa como arena entre los dedos, la comisión interna aprovechó cada momento para recorrer los sectores del frigorífico, contar novedades y organizar actividades para resistir.

Todos estos esfuerzos desencadenaron en un acto el viernes 23 de agosto en las afueras del matadero para exigir la reincorporación de los despedidos. Participaron trabajadores de Volkswagen, Mondelez Pacheco, Línea 60, INTI, INTA, docentes de Suteba de Tigre, del comedor La Escuelita, del Sindicato Municipal de Vicente López y de FATE, entre otras delegaciones.

La unión con todos estos sectores es parte de la estrategia de la comisión interna para defender a los despedidos. Es involucrarlos al “Si tocan a uno, tocan a todos”. Zerrizuela remarcó: “Apelando a las mejores tradiciones del movimiento obrero, queremos decir a Costantini que no le tenemos miedo”. Al cierre de esta edición, la empresa todavía se niega a reincorporar los trabajadores.

Te puede interesar
13819810-af75-40ec-9b59-9162be3469f2

Peña por la Soberanía en Marcos Paz: un encuentro cultural y comunitario

Región 16/11/2025

El sábado 15 de noviembre se realizó en Marcos Paz la Peña por la Soberanía, un evento que reunió a vecinos y vecinas en el Museo Islas Malvinas de nuestra ciudad. La jornada fue organizada por Causa Malvinas y Veteranos de Guerra, quienes impulsan diferentes espacios de memoria, reflexión y participación comunitaria a lo largo del año.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

SAN ISIDRO

San Isidro suma un nuevo tráiler quirúrgico para reforzar las castraciones y vacunaciones gratuitas

Región 16/11/2025

El Municipio de San Isidro amplió su programa de atención veterinaria con la incorporación de un nuevo tráiler quirúrgico destinado a castraciones y vacunaciones gratuitas. La unidad móvil permitirá llegar a más barrios con un servicio seguro y accesible, especialmente orientado a animales sin dueño o rescatados, reforzando una política pública que busca mejorar el bienestar animal en todo el distrito.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.