
Dos concejales del PRO de la Primera, presentes en la asunción de Santilli como ministro del Interior
Política 12/11/2025El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.


En conferencia de prensa, los referentes del kirchnerismo en la Cámara alta lanzaron cuestionamientos contra Victoria Villarruel, los radicales y el ministro Sturzenegger.
Política 05/09/2024
El kirchnerismo en el Senado bajó al recinto este jueves y, tal como se anunció, no logró el quórum requerido para llevar a cabo la sesión impulsada, la cual nunca fue oficializada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Luego, las autoridades de la bancada opositora, acompañados por varios legisladores, dieron una conferencia en prensa en el Salón de las Provincias. Cuestionaron al oficialismo, los bloques dialoguistas y también contra el presidente de la Nación, Javier Milei.
El propósito de la cita –forzada- en el recinto de la Cámara alta era llevar a cabo el tratamiento del proyecto de financiamiento universitario, con despacho de comisiones desde el martes pasado; y avanzar hacia el rechazo del DNU 656/2024 por el que el Gobierno le otorgó 100.000 millones de pesos a los gastos reservados de la SIDE. El presidente del interbloque, José Mayans, señaló que “nos preocupan las maniobras dilatorias”.
Además, el senador formoseño siguió: “Teníamos previsto sesionar esta semana, pero desde el martes hubo una maniobra y nos dijeron que se pasaba para el miércoles”. Al mismo tiempo, criticó que “no querían tratar esta semana porque no tenían los votos para Boleta Única de Papel”.
Antes, en el recinto, Mayans había señalado que el proyecto sobre la Boleta Única de Papel es de “imposible aplicación”. Y pese a que en la última sesión tuvo un ida y vuelta amistoso con Villarruel, esta vez la criticó –sin nombrarla-: “Acá en el Senado se hacen actos políticos ¿Cómo no vamos a sesionar?”.
Asimismo, en la conferencia de prensa criticó a los espacios dialoguistas: “Hay algunos que especulan con esto. Gobernadores y senadores que negocian como pasó con la Ley Bases que a las 10 de la mañana estaban en contra y a las 11 estaban a favor”.
Contra Javier Milei, refirió que “da cifras que son absolutamente inexactas”, y convalidó el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso que arrojó que el gasto sobre la Movilidad Jubilatoria sería del 0,44% del PBI. Mencionó que Milei expresó “falazmente” que costaría “62% del PBI y 360 millones de dólares”.
Por último, cargó contra el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger: “Es vergonzoso lo que opina porque aumentaron en 81.000 millones la deuda externa y les deben a las provincias en educación, salud e inversión pública”.
Brevemente, la senadora nacional Juliana di Tullio tomó la palabra y remarcó: “Vamos a insistir con la Movilidad Jubilatoria, por eso estamos acá”. Consultada por el anuncio del presidente en relación a la presentación del Presupuesto, ironizó: “Los números que dice el presidente de la Nación son rarísimos, veremos con qué creatividad se viene”.
Por su parte, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro también se refirió al anuncio de Milei respecto a exponer en el Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2025 y desafió: “Sería bueno que el presidente venga a explicarnos por qué veta una ley que tiene que ver con la recomposición de los ingresos de los jubilados”.
La sesión que no fue
A las 14 de este jueves, los integrantes de Unión por la Patria bajaron al recinto para forzar la sesión, pero no tuvieron el acompañamiento de otros bloques, y ni siquiera de los secretarios parlamentarios de la Cámara alta, algo que fue mencionado por Mayans en su intervención cuando se llevaron a cabo las expresiones en minoría.
La Presidencia del Senado fue ocupada por la vicepresidenta primera, la neuquina Silvia Sapag, pero al cumplirse los 30 minutos reglamentarios la sesión se dio por caída. Del interbloque asistieron 32 de los integrantes y solo estuvo ausente la rionegrina Silvina García Larraburu, quien fue intervenida quirúrgicamente en los últimos días.
En el recinto, el jefe de bancada reiteró sus críticas hacia gobernadores que “especulan por baratijas”, acusó al gobierno nacional de “gastar 100.000 millones para la joda”, y lanzó críticas contra el radicalismo: “Veo que se van a la marcha y se sacan fotos. Grande levantan la bandera (mientras gesticulaba) y por la educación pública, pero a la hora de sentarse acá están especulando”.
También hicieron expresiones en minoría los senadores bonaerenses Juliana di Tullio y Eduardo “Wado” de Pedro, y el neuquino Oscar Parrilli. Una vez que culminaron, a las 15.26 se dio por terminada la reunión.
Diputados quiere tratar una compensación al transporte
Desde junio, y a partir de un reclamo conjunto que realizaron en el Congreso de la Nación, la Red Federal de Intendentes presentó un proyecto para que se recomponga el Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos, discontinuado desde el cambio de gestión. Este jueves, diputados se comprometieron en consensuar un proyecto.
Los miembros de la Comisión de Transporte de la Cámara bajan establecieron que el próximo martes, desde las 10:30 horas, podrían emitir un dictamen para fortalecer las transferencias de subsidios para paliar los costos de servicios de transporte urbano. El proyecto impulsado por los intendentes tiene como objetivo una distribución equitativa de los impuestos al combustible que aportan todos los distritos, de forma tal de subsidiar a los usuarios -y no a las empresas de colectivos, como se ejecuta en la actualidad- y evitar incrementos en el boleto o mermas en el servicio.
En ese marco, la titular de la comisión, la mendocina Pamela Verasay (UCR) propuso un cuarto intermedio para consensuar un proyecto. Hasta el momento, se impondría una redacción conjunta entre el radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza. En representación del oficialismo, el correntino Lisandro Almirón señaló que se presentará una propuesta "de acuerdo a las posibilidades que tiene el Estado": "Es fundamental acordar con todo el arco político frente a esta necesidad de saber concretamente con qué erogaciones cuenta el Estado para afrontar este gasto importante que tiene en materia de transporte en todo el interior del país”.

El pasado martes, Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior de la Nación en reemplazo de Lisandro Catalán.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

En San Martín, donde el peronismo ha mantenido una hegemonía política sólida bajo la conducción de Gabriel Katopodis y Fernando Moreira, la oposición libertaria empieza a mostrar sus cartas.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.