La movilidad jubilatoria provocó una crisis en la UCR

El giro de cinco diputados para avalar el veto presidencial hizo crujir la inestable convivencia del partido. El foco en los gobernadores y el pedido de explicaciones.

Política 12/09/2024
NOTA

La Unión Cívica Radical (UCR) vive horas de extrema tensión por el cambio de opinión de cinco diputados que avalan el veto presidencial a la movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados.

Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi llegaron a Casa Rosada y se fueron con promesas por doquier por parte del Poder Ejecutivo a cambio de un giro de 180 grados en lo que es una sesión clave para los jubilados.

"Usaron a los viejos para llevarse algo. Más que mirar a los diputados, tenés que mirar a los gobernadores", fue la tajante respuesta de parte de un legislador que quedó afuera de la negociación. Se refería al correntino Gustavo Valdés y al mendocino Alfredo Cornejo. Pero también a quienes tienen se referencian, en el liderazgo interno del radicalismo, en algunos de ellos, como el cordobés Rodrigo De Loredo.

Facundo Manes encabeza el sector más reticente a acompañar proyectos oficialistas y consideró en sus redes sociales que "es triste que opositores quieran usar a los jubilados como moneda de cambio de una negociación política". "¿Qué cambio de junio a hoy? Tengan un poco de coherencia", agregó.

Así las cosas, la interna radical se metió de lleno en los haberes jubilatorios. Ni bien se conoció la foto en Casa Rosada, quienes quedaron mirando desde afuera apuntaron contra el tucumano Ricardo Campero y recordaron parte de su discurso cuando votó a favor del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Entonces, Campero planteó que "honrar a nuestros jubilados es una obligación moral que tenemos en este recinto". Al salir de Casa Rosada este martes, adelantó que apoyará el veto presidencial: "En aquel momento yo dije 'no estoy de acuerdo que el Congreso le imponga el gasto', pero era un tema de bloque", justificó tras la reunión.

Dirigentes bonaerenses recordaron que la interna saltó con los jubilados, pero que hace meses viene tensionándose por lo bajo. El primer ejemplo es lo que sucedió en tierras de la provincia de Buenos Aires donde Manes y Lousteau se unieron para ir por el partido provincial, en detrimento del senador Maximiliano Abad.

Esa disputa es clave para lo que será el armado de listas del próximo año tuvieron su consecuencia en el ámbito nacional. Lo concreto es que el radicalismo no escapa al resto de las internas de los partidos opositores, al igual que el PRO o Unión por la Patria.

Lousteau fue uno de los más contundentes a la hora de criticar el ida y vuelta de sus correligionarios. En diálogo con radio Splendid, el senador afirmó que "no se puede tener a más de la mitad" de los adultos mayores "por debajo de la línea de pobreza", refiriéndose al monto del haber mínimo de $234.540, más un bono de $70.000, que suma un total de $304.540. También reafirmó que la ley de movilidad jubilatoria "nació de la mano de la UCR" y fue respaldada por otros bloques de la oposición, como Unión por la Patria.

Te puede interesar
nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política 22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Ruido en La Libertad Avanza de San Martín el concejal Santiago Leo apareció en un acto peronista y reavivó viejas internas

Ruido en La Libertad Avanza de San Martín: el concejal Santiago Leo apareció en un acto peronista y reavivó viejas internas

Política 21/10/2025

El clima político en San Martín volvió a agitarse tras la aparición del concejal Santiago Leo en un acto partidario del peronismo local. Electo en 2023 por La Libertad Avanza, Leo se había distanciado del bloque libertario en 2024 para conformar Unión Renovación y Fe, referenciado en Fabián Luayza y Carlos Kikuchi, y desde entonces mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.

NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

Lo más visto
NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.