Estaciones de servicio tendrán que informar en los surtidores si cobran tasas municipales

El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.

Actualidad17/09/2024
653c0f1b0da92_800_450!

Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa.

 

El Gobierno estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles -sean líquidos y/o gaseosos- deberán poner un cartel informativo.

 

La medida fue oficializada en la Resolución 259/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía y apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”.

 

 

“En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”, deberá decir la leyenda.

 

Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios.

 

Asimismo, se dispuso que el cartel -en formato de calcomanía- deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.

 

 

Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.

 

 

Los municipios que aumentaron las tasas municipales que se aplican sobre el precio de los combustibles son:

 

Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.

 

Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.

 

Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.

 

Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.

 

Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.

 

Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.

 

Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.

 

 

San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.

 

La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.

 

Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).

 

Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.

 

San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.

 

Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.

 

Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.

 

José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.

 

Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.

 

 

Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.

 

 

Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.

 

Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.

 

General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.

 

Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.