Estaciones de servicio tendrán que informar en los surtidores si cobran tasas municipales

El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.

Actualidad17/09/2024
653c0f1b0da92_800_450!

Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa.

 

El Gobierno estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles -sean líquidos y/o gaseosos- deberán poner un cartel informativo.

 

La medida fue oficializada en la Resolución 259/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía y apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”.

 

 

“En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”, deberá decir la leyenda.

 

Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios.

 

Asimismo, se dispuso que el cartel -en formato de calcomanía- deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.

 

 

Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.

 

 

Los municipios que aumentaron las tasas municipales que se aplican sobre el precio de los combustibles son:

 

Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.

 

Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.

 

Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.

 

Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.

 

Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.

 

Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.

 

Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.

 

 

San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.

 

La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.

 

Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).

 

Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.

 

San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.

 

Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.

 

Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.

 

José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.

 

Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.

 

 

Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.

 

 

Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.

 

Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.

 

General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.

 

Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.

Te puede interesar
p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.